Socios.com ya tentó a Talleres y Belgrano para que emitan su “moneda” (en el camino de la Juve)

La ideas es brillante: que los clubes (sobre todo de fútbol) que tienen millones de fanáticos puedan comunicarse directamente con esos fans y -al mismo tiempo- creen un token (o criptomoneda) que habilita para sorteos, premios y promociones. Ya están en Argentina y hablaron con casi todos los clubes de la Superliga.

Image description

PSG de Francia, Juventus de Italia y West Ham de Inglaterra ya se subieron a la propuesta de Socios.com para generar un canal de comunicación con sus hinchas y monetizar su fidelidad a través de un token que emitirán y que se podrá comprar online.

En América Latina, Socios.com designó al ejecutivo argentino Marcelo Santurio (foto) para liderar la empresa en la región donde fútbol y pasión son sinónimos.

A través de una aplicación, el modelo permite que los clubes encuesten y mantengan a sus hinchas informados, llegando a todo el planeta y no solo a los que se asocian para ir al Estadio.

A diferencia de las comunicaciones vía redes sociales que ya usan los clubes, en Socios.com solo participan los fanáticos que hayan comprado (al menos) una moneda y se evita de esta forma la “contaminación” de los posteos abiertos.

Juventus será el primer club en emitir sus token y marcará un poco el camino: “La idea es que la moneda de cada club sea accesible -explica Santurio-; en Europa se piensa entre € 2 y € 4, es algo que define cada entidad”.

Como sucede con la mayoría de las criptomonedas, en Socios.com también cada club tendrá una cantidad finita de monedas emitidas que se compran una única vez y cuya cotización -incluso- puede ir variando con el tiempo y se podrán transaccionar en la plataforma.

Cada club podrá luego utilizar la cantidad de monedas de un hincha como un segmentador, abriendo determinados beneficios y promociones según la cuenta de cada personal.

“Ya hemos hablado con casi todos los clubes de la Superliga, incluyendo los dos de Córdoba”, explica Santurio que empezó a “mover” Socios.com cuando Belgrano aún no había descendido de categoría, circunstancia que no sería tampoco impedimiento para subirse a esta plataforma.

El plan de negocios de Socios.com en la región es ambicioso: cerrar 2019 con 5 acuerdos con clubes de Argentina, otros 5 de Brasil y otros 10 del resto de países de la región.

Esta plataforma está impulsada a través de chiliZ ($CHZ), una moneda digital para plataformas de entretenimiento deportivo que utiliza tecnología blockchain. Además de hacer escuchar sus voces y opiniones por los clubes, los poseedores de tokens recibirán recompensas específicas para cada equipo, y podrán comprar y vender los Tokens a través de una aplicación.

Sobre Socios.com

Socios.com ayuda a los clubes de fútbol a lograr la transformación digital a través de la tecnología blockchain. Socios.com es alimentado por el token chiliZ ($CHZ), un token de utilidad ERC20 en el blockchain de Ethereum.

Los tokens de fan son específicos para un equipo o un club, y son un activo digital finito que proporciona acceso a un libro cifrado e inmutable de los derechos de voto y pertenencia.

La plataforma de votación para fanáticos utiliza tokens de fan que operan en una cadena lateral con permiso separado. Los tokens de los fans son limitadas en número y son fungibles, lo que significa que su propiedad puede ser comercializada, y su precio es impulsado por el mercado.

La plataforma está siendo desarrollada para ayudar a los equipos deportivos a aumentar la participación de los fanáticos y lograr inversiones esenciales a través de su monetización.

A principios de este año, el equipo detrás de Socios.com recaudó más de US$ 66 millones en fondos, incluida la inversión de algunas de las plataformas de intercambio de cripto monedas más grandes del mundo (Binance) y fondos cripto asiáticos. Socios.com está certificado por CertiK, un marco de verificación formal para probar matemáticamente que los contratos inteligentes y los ecosistemas de blockchain están libres de errores y son resistentes a los piratas informáticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.