Sitly, la plataforma mundial que ya conecta en Córdoba 4.700 padres con 3.800 niñeras 

Llegó a Argentina hace ya algunos años, como una alternativa a las guarderías, y hoy ya tiene en todo país 83.000 usuarios registrados que se pueden conectar con 70.000 niñeras registradas -con experiencia y referencias-, de las cuales 3.800 están en Córdoba. Las últimas novedades y los factores de crecimiento de la plataforma en Argentina, a continuación.

Image description

La plataforma creada por padres y para padres busca que los hijos reciban la mejor atención. "Sitly es actualmente la plataforma de mayor crecimiento en el mundo, es el punto de encuentro de familias con las mejores niñeras", son palabras de Jules van Bruggen, fundador de Sitly.

Sitly busca ser una alternativa a las guarderías u otras opciones de cuidado infantil, que suelen tener un costo más alto, horarios estrictos y hasta algunas veces un ambiente más estresante para los niños pequeños. 

La plataforma nació en Países Bajos en el año 2009, pero al día de hoy ya está presente en 12 países alrededor del mundo, entre ellos Argentina. En nuestro país está operativa desde el año 2017 bajo el nombre Tuniñera.com, pasando luego a llamarse Sitly a nivel mundial. 

Actualmente Sitly cuenta con 83.000 usuarios registrados en toda la Argentina, de los cuales 4.700 están en la provincia de Córdoba. Estos usuarios a nivel país pueden conectarse con más de 70.000 niñeras que cuentan con experiencia y con referencias, y de estas más de 3.800 se encuentran en Córdoba.

"Este último año el crecimiento de Sitly en Argentina ha sido muy irregular debido al COVID, la situación de pandemia en el país y las continuas restricciones de movilidad. Hemos visto que en periodos determinados de confinamiento los padres han apostado por una modalidad nueva, que eran las niñeras virtuales (que podían dar apoyo a los chicos con las tareas de la escuela a través de videollamada)", cuentan a InfoNegocios desde Sitly

Sin embargo, los padres han seguido demandando niñeras presenciales con mayor asiduidad. A pesar del teletrabajo, muchos de ellos se han visto desbordados por la situación con los niños en casa, y según nos cuentan desde Sitly los mayores incrementos de la demanda se han producido siempre con los periodos de cierre de las escuelas y jardines de infantes. “Si comparamos el crecimiento de Sitly este primer semestre de 2021 con el periodo anterior de 2020, el crecimiento más importante se ha producido en la demanda de los padres. Hablamos de un 67% de incremento”, afirman. 

Las familias han buscado alternativas para encontrar ayuda externa para cuidar de los niños en casa, y Sitly, en los 12 países donde opera, se ha presentado como una herramienta de uso fácil y rápido para encontrar una solución "a la carta" para el cuidado de los más pequeños. 

La plataforma recientemente ha incorporado algunas mejoras como por ejemplo el poder consultar las referencias y recomendaciones de las niñeras registradas, lo cual ha sido un factor que ha aportado una mayor confianza a los padres y una herramienta sencilla para realizar una selección rápida y eficaz de los mejores candidatos. 

Sitly además cuenta -tanto en su plataforma web como en la app- con geolocalización, lo que permite que los padres vean las niñeras disponibles más cercanas a su domicilio. “Esta herramienta ha sido muy útil cuando se han aplicado restricciones de movilidad, porque se podía encontrar ayuda extra para los pequeños de la casa, en la misma zona de residencia de la familia”, mencionan desde Sitly.  

Cómo funciona para los padres

1. Al registrarse a la plataforma, de forma gratuita, deben incluir preferencias y necesidades en su perfil, como cuándo se requerirá de una niñera (si ocasionalmente o en días fijos), si se requieren tareas adicionales en las que les gustaría que la niñera ayude, cuánto está dispuesto a pagar por hora, entre otras cosas.

2. Los padres podrán ver los perfiles de las niñeras para encontrar información sobre su experiencia, referencias, disponibilidad y otras características.

3. Se podrán programar entrevistas con las niñeras que prefieran para poder conocerse, ver cómo interactúa con el/los hijo/s y poder decidir si es compatible con lo que buscan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.