Signo de los tiempos: Plaza de la Música no cobra alquiler a los 11 locales de Mercado Alberdi (los negocios del Chueco y José)

(Por Iñigo Biain) El contrato está, los montos están pautados, pero atendiendo al momento económico y el inicio de operaciones, Marcelo ChuecoOliva decidió perdonar los primeros seis meses de alquiler a las 11 propuestas gastronómicas de Mercado Alberdi que abrió este martes.

Cómo son las 4 sociedades entre Oliva y José Palazzo.

Image description
Marcelo “Chueco” Oliva: “todo pasa… en 6 ó 7 meses nos vamos a haber olvidado de esta crisis…
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con capacidad para 300 personas sentadas y 2.000 “vuelteando”, Mercado Alberdi tuvo el martes su inauguración formal: 11 espacios de gastronomía, desde un local de cerveza Patagonia, DeCiMo, Vermutería, Sushi Place y otras opciones, incluyendo el primer bar Cosquín Rock.

Mercado Alberdi se inspira un poco en el coqueto Mercado San Miguel de Madrid, aunque en su versión cordobesa no hay productos frescos y sí mucha variedad gastronómica.

“Invertimos entre $ 30 y $ 35 millones en desarrollar este espacio -explica Oliva-; es una apuesta que iremos midiendo en la respuesta del público. Seguramente será un gran complemento para los shows, pero para que funcione deberá tener vida propia. Es un espacio abierto al barrio y que esperamos permita una puesta en valor de la zona”.



En el espacio Plaza de la Música (que Palazzo y Oliva tienen concesionado) también funciona el Centro Cultural 220 donde se dictan tareas por los que circulan entre 300 y 400 personas por día.

Palazzo y Oliva son socios en cuatro empresas:

  • En Vivo Producciones SA (la nave “madre” del grupo)
  • Córdoba Rock SA (opera las radios ahora en proyecto de asociación con Gamba)
  • Cultura Club SA (concesionaria del predio de La Vieja Usina)
  • Concierto Talento SA (también dedicada a la producción de espectáculos)

- ¿Cómo son las participaciones en las sociedades?

- En todas somos 50 y 50.

- ¿Están ganando plata con los shows?

- Esa es una cuenta que hay que hacer una vez al año… en algunos nos va bien y en otros perdemos. Lo primero que le pregunto a José cuando me trae un show es: ¿vamos a ganar plata?

- De afuera parece que “se la llevan toda”...

- ¡Ojalá! Esta inversión (por Mercado Alberdi, entre $ 30 y $ 35 millones) vaya a saber cuándo la recuperamos, pero es una apuesta a futuro, como son los Cosquín Rock en Chile, México y Uruguay.

- ¿Avanza la venta de las radios?

- Va a ser una asociación, no una venta… en breve hay novedades de eso.

- ¿Seguís haciendo parte de la producción del Dakar en Perú? (en 2019 solo se corre en ese país)

- Sí, por suerte sí y es un ingreso en dólares… como también tuvimos que pagar en dólares cuentas que habíamos previsto a un cambio de $ 20 y terminó siendo $ 40… Este negocio es así.

- ¿No es un mal momento para abrir Mercado Alberdi?

- Todo pasa… en 6 o 7 meses nos vamos a haber olvidado de esta crisis… espero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.