Si sos runner y además vas recogiendo basura, estás haciendo “plogging” (un nuevo deporte que es furor en Europa)

Los beneficios de correr son conocidos por todos. Y los de tener una ciudad limpia, también. ¿Y si juntamos los dos? Sí, a alguien en Suecia se le ocurrió y así nació el plogging. En el Kempes y el Parque Sarmiento hay algunos vanguardistas que ya lo practican también, pero las marcas comprometidas con el ambiente buscan que sean más estos deportistas. Concretamente, ¿de qué se trata esta novedosa tendencia que combina deporte y el cuidado del medio ambiente? 

Image description

¡A imitar, muchachos! 
El objetivo del plogging es aportar en la limpieza de la ciudad, recogiendo basura, al mismo tiempo que se ejercita.  Es una nueva tendencia deportiva para aquellos que eligen ir más allá, que no solo se preocupan por su propio bienestar sino que también se interesan por el medio ambiente.

El plogging es una tendencia que comenzó en Estocolmo, Suecia; esta modalidad deportiva consiste en recoger la basura que se topa en el camino al salir a correr. De esta manera, al recorrido usual que se realiza en la rutina runner se le suma el ejercicio de levantar basura en el camino, como si se tratara de obstáculos que aportan dificultad a la actividad física. Realizar esta actividad es muy simple y no implica ningún equipamiento extra, solo sumar una bolsa para poder juntar la basura encontrada.

Su auge se dio por la cantidad de basura con la que se encontraban los runners que salían a diario a hacer su rutina, desde botellas, latas, papeles y más. Para resolver este problema comenzaron a ocuparse ellos mismos de limpiar sus rutas de recorrido y descubrieron que a la actividad de correr se le sumaba un ejercicio extra que es el movimiento de la sentadilla que implica agacharse a levantar los residuos. De esta manera, la tendencia que comenzó en Europa, se extendió por una gran cantidad de países, llegando a ser furor en Estados Unidos y ahora teniendo sus primeros aficionados en Latinoamérica.

“Las botellas de plástico se encuentran tiradas en calles, playas, bosques, reservas ecológicas y cualquier lugar recóndito que podamos imaginar. Para dimensionar esta problemática es importante traer un estudio de ONU -medioambiente- que reveló que el 79% de la basura generada del plástico se encuentra en vertederos o tirada en el medioambiente y solo el 9% se recicla”, describe Rita Bolivar, responsable de Impacto en Pura, una empresa B de Triple Impacto. 

Desde la marca, invitan a los deportistas a sumarse al plogging y multiplicar. ¿Imitamos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.