Sí, sí… hacete a la idea: nos vamos a jubilar a los 70 años (hombres y mujeres) (ah, ya hay 577.000 personas en ese régimen)

(Por Íñigo Biain) Las mujeres no pueden mantener la edad jubilatoria a los 60 años y lo más justo sería llevar a ambos géneros a una jubilación “de ley” a los 70 (de hecho, ya hay más de medio millón de aportantes que optaron -voluntariamente- por esa opción). Veamos qué dice Idesa.

Image description
Sí, sí… hacete a la idea de jubilarte a los 70.

Está firmado en el acuerdo con el FMI, pero además -como decía Goethe-, tiene la potencia de la idea a la que le ha llegado su tiempo: con un sistema previsional que se lleva el 45% del gasto, reformar las jubilaciones de jueces y diplomáticos y elevar la edad jubilatoria serán indispensables para cualquier gobierno (claro, siempre sería mejor que lo hiciera “el otro”).
 


Como recuerda Idesa: “Actualmente existe un esquema optativo aprobado durante la gestión de Macri en 2017. A través de esta ley, se estableció la posibilidad de seguir trabajando hasta los 70 años, sin que el empleador pueda intimar al trabajador a jubilarse (como sucedía hasta esa fecha).

Pasada la edad jubilatoria (60 mujeres y 65 hombres), el empleador no abona contribución patronal pero el trabajador sí aporta.

¿En qué me beneficio si sigo trabajando?

Menos aportes requeridos: por cada 2 años que trabaje puedo compensar 1 año de aportes mínimos (se requieren 30). Entonces, si un hombre se jubila a los 70, en lugar de 30 años de aportes le pedirían 27,5. Y a una mujer, 25.

Mayor haber jubilatorio: actualmente el haber se compone de dos montos. Uno fijo (prestación básica) $ 14.927. Y un monto variable, 1,5% del sueldo promedio de los últimos 10 años, por cada año de aporte. El monto fijo, por cada año que exceda los 30 de aportes (hasta 45 años), se aumenta un 1%. Mientras que el monto variable, va a aumentar 1,5% por cada año aportado hasta llegar a los 35 años.

En la actualidad 577.000 trabajadores se encuentran aportando luego de cumplir la edad jubilatoria. 

En paralelo, urge igualar la edad jubilatoria de los regímenes especiales y el régimen general e igualar las edades entre géneros (V, M y “X”, claro).
 


Finalmente, concluye Idesa, “colocar una fórmula de adecuación de la edad al aumento en la esperanza de vida. En los países desarrollados, es usual seguir una fórmula que va aumentando paulatinamente la edad jubilatoria año a año con el aumento de la longevidad de la población”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.