Sí, sí… hacete a la idea: nos vamos a jubilar a los 70 años (hombres y mujeres) (ah, ya hay 577.000 personas en ese régimen)

(Por Íñigo Biain) Las mujeres no pueden mantener la edad jubilatoria a los 60 años y lo más justo sería llevar a ambos géneros a una jubilación “de ley” a los 70 (de hecho, ya hay más de medio millón de aportantes que optaron -voluntariamente- por esa opción). Veamos qué dice Idesa.

Sí, sí… hacete a la idea de jubilarte a los 70.
Sí, sí… hacete a la idea de jubilarte a los 70.

Está firmado en el acuerdo con el FMI, pero además -como decía Goethe-, tiene la potencia de la idea a la que le ha llegado su tiempo: con un sistema previsional que se lleva el 45% del gasto, reformar las jubilaciones de jueces y diplomáticos y elevar la edad jubilatoria serán indispensables para cualquier gobierno (claro, siempre sería mejor que lo hiciera “el otro”).
 


Como recuerda Idesa: “Actualmente existe un esquema optativo aprobado durante la gestión de Macri en 2017. A través de esta ley, se estableció la posibilidad de seguir trabajando hasta los 70 años, sin que el empleador pueda intimar al trabajador a jubilarse (como sucedía hasta esa fecha).

Pasada la edad jubilatoria (60 mujeres y 65 hombres), el empleador no abona contribución patronal pero el trabajador sí aporta.

¿En qué me beneficio si sigo trabajando?

Menos aportes requeridos: por cada 2 años que trabaje puedo compensar 1 año de aportes mínimos (se requieren 30). Entonces, si un hombre se jubila a los 70, en lugar de 30 años de aportes le pedirían 27,5. Y a una mujer, 25.

Mayor haber jubilatorio: actualmente el haber se compone de dos montos. Uno fijo (prestación básica) $ 14.927. Y un monto variable, 1,5% del sueldo promedio de los últimos 10 años, por cada año de aporte. El monto fijo, por cada año que exceda los 30 de aportes (hasta 45 años), se aumenta un 1%. Mientras que el monto variable, va a aumentar 1,5% por cada año aportado hasta llegar a los 35 años.

En la actualidad 577.000 trabajadores se encuentran aportando luego de cumplir la edad jubilatoria. 

En paralelo, urge igualar la edad jubilatoria de los regímenes especiales y el régimen general e igualar las edades entre géneros (V, M y “X”, claro).
 


Finalmente, concluye Idesa, “colocar una fórmula de adecuación de la edad al aumento en la esperanza de vida. En los países desarrollados, es usual seguir una fórmula que va aumentando paulatinamente la edad jubilatoria año a año con el aumento de la longevidad de la población”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.