Sí, sí... "colarse" para recibir la vacuna es malo pero nombrar un empleado público es mucho peor (mirada Idesa)

Nunca se sabe bien qué cosas "calarán" más en la opinión pública. Bill Clinton debe haber cometido muchos errores en su gestión, pero casi "se lo lleva puesto" un affaire con una pasante. Ahora, en Argentina, el "vacunatorio vip" revuelve los ánimos de sectores que quizás no se inmutaron mucho viendo bolsos con dólares revoleados en un convento. Aun siendo grave, saltarse la cola en la vacunación es un mal menor a nombrar un nuevo empleado público que nos costará en su “vida útil” $ 50 millones (cada uno).

Image description

A la mayoría de los argentinos no les cayó nada bien ver que la gestión de la vacuna privilegió a amigos en el orden de inmunización. Pero somos mucho más tolerantes con otras acciones discrecionales que nos perjudicarán mucho más como país.

Sigamos el razonamiento de Idesa:

  • El empleo registrado en relación de dependencia en empresas privadas pasó de 6,0 a 5,8 millones de personas entre 2012 y 2020
  • En tanto, el empleo público de planta pasó de 2,6 a 3,2 millones de personas.
  • Es decir que, mientras el empleo formal en empresas privadas cayó en -200.000 personas, el empleo público de planta aumentó en 600.000 personas.

600.000 empleados públicos en 8 años son unas 75.000 personas por año y teniendo en cuenta que en un año la administración pública tiene 250 días hábiles (restando a los 365 sábados, domingos y feriados), esto implica sumar durante 8 años consecutivos ¡300 personas por día al Estado!

Y explica Idesa: "Dado que la entrada al empleo público no se hace a través de concursos ni métodos rigurosos de selección, es un claro indicio de que en la gestión de los recursos humanos del Estado prevalece el mismo favoritismo que con las vacunas. Ante la escasez de empleos privados, los funcionarios distribuyen favores designando discrecionalmente miles de empleados públicos".

Y sigue: "...hacer favores designando empleados públicos produce mucho más daño a la sociedad. En no más de un par de años se masificarán las vacunas contra el covid con lo cual el acceso dejará de ser un problema. La designación de empleados públicos tiene consecuencias por décadas ya que están protegidos por la estabilidad. Un empleado público joven cobrará 30 años de sueldos, 20 años de jubilaciones y su cónyuge 10 años de pensión por sobrevivencia. De manera aproximada, un empleado público con un salario promedio ($ 70.000) le implica al Estado un gasto de $ 50 millones de salarios y jubilaciones que el Estado se compromete a pagar".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.