Si Schiaretti apoya la fórmula Macri-Pichetto puede pedir lo que quiera (a la ciudad le vendría bien un subte)

(Por Íñigo Biain) La ancha avenida del medio que pregonaba Sergio Massa se terminó convirtiendo en un estrecho sendero donde quedaron Roberto Lavagna (y su ego) junto al salteño errante Juan Manuel Urtubey. Si Schiaretti apuesta por Macri-Pichetto puede llevar a un 80-20 el resultado de Córdoba a favor de Juntos por el Cambio. Y pedir lo que quiera, claro.

Image description

En 2015, fue Córdoba (el segundo distrito electoral después de provincia de Buenos Aires y antes que CABA) quien dio la ventaja de votos necesaria para el triunfo de Macri sobre Scioli: fue 71 a 29.

Desde entonces el espacio que ahora postula a Fernández-Fernández poco ha construido y el único que tendía puentes con el kirchnerismo (José Manuel de la Sota) ya no está.

Schiaretti ya decidió que jugará con lista propia de Diputados para las elecciones (y es sensato ese paso), pero ahora deberá definir si va con una lista huérfana (sin candidato a presidente, casi una presencia testimonial) o si acompaña a Lavagna-Urtubey o a Macri-Pichetto.

Su identidad política le permitiría justificar más (quizás) ir a perdedor con Consenso Federal 2030, pero tampoco tendría que dar muchas explicaciones si decide apostar por Macri-Pichetto. En esa jugada podría mantener un buen caudal de votos y en la negociación pedir casi cualquier cosa en obras públicas y financiamiento (¡de la Caja de Jubilaciones! y Epec).

Por cierto, también podría darle una mano enorme a la gestión Llaryora y conseguir que la Nación financie y avale un subterráneo para la Ciudad de Córdoba, como hizo y hace con la Ciudad Autónoma (¿?) de Buenos Aires, a la que también le regaló el Paseo del Bajo, por solo citar algunas obras que pagamos entre todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.