Si no puedes contra ellos, únete: los músicos independientes se suben a Spotify para “gambetearle” al sistema (e intentar ganar seguidores)

(Por Ivana Merlo /RdF) En Spotify el 1% de los artistas se lleva el 90%  de las reproducciones. Dicho de otra forma: el 99% de los artistas se disputa el 10% del consumo. Esto impacta sobre todo en proyectos de nicho o en artistas independientes que no tienen grandes volúmenes de consumo, pero que si no están en Spotify, “no existen” (dicho por ellos mismos). Conocé el lado B del gigante de streaming.

Image description
Image description
Image description

En la actualidad son muchas las plataformas que permiten a los artistas compartir sus canciones por streaming, sin embargo Spotify se ha convertido en la más popular y también la más hegemónica. Dispone de una de las bibliotecas de música más amplias del mercado, innumerables podcast y listas personalizadas de todo tipo de contenido musical elegidas por millones de personas en todo el mundo.

Tradicionalmente ha sido poco claro en los parámetros de pago que utiliza aplicando el mismo sistema con todos los músicos que suben sus canciones a la plataforma ya sean artistas consagrados o independientes.

Existen muchos factores que influyen a la hora de pagar US$ 0,0033 por cada reproducción. Por ejemplo: si el oyente tiene una cuenta premium, la región, el tipo de contrato de distribución que tenga el artista y si sus canciones aparecen o no en las listas más escuchadas.

Al respecto hablamos con cuatro músicos independientes de Córdoba para que nos cuenten su experiencia.

Lalo Clariá (Cantautor)
“Pasé por distintos estados con Spotify. Me sumé a la plataforma en 2018: tengo un álbum, un EP y tres singles. Luego de un tiempo y de evaluar el arduo trabajo de componer, buscar un arreglador, pagar un estudio, un diseñador y obtener cero ganancias, me bajé por sentir poco justas las reglas del juego. Pero después de tres años volví y entendí que es la única manera de que tu música exista y pueda llegar a más personas, es darle pelea al sistema desde adentro. Actualmente abono US$ 23 anuales, que no es mucho pero la brecha entre lo que pagás y cobrás es gigante para un artista independiente”.

Escuchá a Lalo: “Como una mariposa”

Lucas Heredia (Cantautor y productor)
“Comencé a recibir ganancias superando las 20.000 reproducciones, cuando arranqué pagaba US$ 20 anuales y hoy nada, ya que ese monto se desprende de lo que genero. Tengo subidos 5 álbumes y 7 singles a la plataforma y con cada lanzamiento nuevo el algoritmo se dispara. He llegado a cobrar US$ 100 al mes, pero más allá de eso es una ventana que me permitió estar en escenarios y en medios de Bs As y también hacer una gira por Europa”.

Escucha a Lucas: “Alguien más”

Maxi Bressanini  (Cantautor y bajista) 
“Estoy en la plataforma desde hace 5 años, con mi ex banda (Presenta Trío) tenemos dos álbumes subidos y un single como solista. El pago que hacés a Spotify depende de la distribuidora digital con que subas tu música ya que cada una tiene distintos arreglos y condiciones. Por ejemplo: CD Baby me rinde mensualmente. En mi caso abrí una cuenta en PayPal en Estados Unidos la cual cobra intereses por ser extranjero al retirar el dinero. Hoy en día todo pasa por Spotify y aunque tengas álbumes físicos si no estás ahí casi que no existís”.

Escuchá a Maxi: “Caída al vacío”

 Bren Coll (cantautora y guitarrista)
“Tengo todo mi material en Spotify desde 2018: un álbum, un EP y dos covers. Estoy construyendo mí público, hoy cuento con 187 oyentes semanales y ONE rpm, la distribuidora con la que trabajo me da el 85% neto de las regalías, que el último mes significaron US$ 0,87 en mi cuenta.

Claramente no es rentable, considero que estamos atravesando un cambio de paradigma, debería haber una re educación sobre la manera de acceder a la música por parte del público y una revisión en la lógica de distribución del dinero de Spotify, mientras eso sucede intento pagar lo menos posible y entiendo que hoy es la manera para que mucha gente acceda a mi música a través de un link”.

Escucha a Bren: “Arriba quemando el Sol”

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.