“Si Massa logra estabilizar la macroeconomía hay chances para el 2023” (la mirada de Olga Riutort)

(Por Soledad Huespe) Ni bien se conoció la noticia de que Sergio Massa será el nuevo superministro que nuclea Economía, Producción y Agricultura (además de hacerse cargo de las relaciones con los organismos de crédito), muchas especulaciones se oyeron, pero para Olga Riutort, integrante de la misma coalición que Massa (y ex socia política),  “no es tiempo de especulaciones, Massa no llega al gobierno para ser el próximo presidente. Solamente si el Frente de Todos logra estabilizar la macroeconomía puede pensar en la reelección, de él o cualquiera”.

Image description

Massa es uno de los tantos dirigentes peronistas. Muy inteligente”, resume Olga Riutort cuando  le pedimos una semblanza del flamante superministro. 

De acuerdo a lo que informó la Oficina de Prensa de la Nación, Sergio Massa asume como Ministro de Economía, Producción y Agricultura. “Me parece inteligente que se nucleen esas carteras, todo tiene que ser parte del mismo plan”, dispara Riutort en diálogo con InfoNegocios. 

¿Los desafíos que enfrenta? Muchos (y calientes). 
“El desafío que tiene (Massa) es encontrar una solución al tema de la inflación. Heredamos un nivel de pobreza de más de 40 puntos y sigue creciendo. Por eso creo que no puede haber lecturas especulativas en la situación que estamos, porque en este escenario no hay reelección posible. Recuperamos el aparato productivo, eso es cierto y lo reconocen las propias pymes, pero no logramos revertir los niveles de pobreza. Es una rueda complicada. (...) Logramos crecer pero sin redistribuir, y ese es el desafío para pensar en una reelección. Hay que estabilizar la macroeconomía. (...) Si el Frente de Todos estabiliza la macro, puede pensar en la reelección de Massa o de cualquiera”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.