“Si hay pobreza, que la gente se vaya al campo”, dijo la Su. Y en el campo, ¿cuesta conseguir gente?

La declaraciones que la diva brindó ante los medios por esos días dieron qué hablar. Y disparan algunas preguntas también. Desde hace tiempo anda dando vueltas la idea de que el sector agrícola-ganadero necesita mano de obra que no consigue, pero... ¿qué hay de cierto en eso? Veamos. 

Image description
Image description

Ante las preguntas de los periodistas Susana Gimenez formuló -inconscientemente o no- una frase que disparó polémicas: “Si hay pobreza, que la gente se vaya al campo”. 

Pero al margen de los comentarios (a favor o en contra) no viene mal preguntarse qué pasa realmente en el sector con la demanda de mano de obra. 
 


Según el último informe (septiembre de 2019) de Fundación FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) la cadena agroalimentaria generó en 2018 3.710.876 puestos de trabajo formales e informales en el país. 

En nuestra provincia de Córdoba solo los principales cultivos (soja, maíz y trigo), la actividad ganadera, avícola y la producción de papa emplean unas 30.000 personas de acuerdo a lo que informó Lucas Giorgi, director general de Trabajo Agrario y Asuntos Rurales de la Provincia de Córdoba

Aunque no hay números oficiales de la demanda insatisfecha de mano de obra la queja de productores y profesionales del sector es recurrente.

“Lo que le falta al campo hoy, por un lado, es gente con oficio a la vieja usanza. Se perdió la casta de personas con conocimiento empírico sobre la producción pecuaria, por ejemplo. Por otro lado lo que falta es gente capacitada para manejar la tecnología que hoy está disponible en el campo”, explicó a InfoNegocios un ingeniero agrónomo del sur provincial. 

Y precisamente con este último punto coincide Giorgi y -a esa problemática- le suma que la capacitación de las personas en estas actividades no es una tarea sencilla.
 


Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba validan que está instalada la idea de escasez de mano de obra en el campo. Sin embargo, aclaran que es un tema complejo y muy relativo porque hay que analizarlo por zona. 

Dato: durante una campaña de siembra de soja y maíz que se extiende aproximadamente desde fines septiembre a fines de diciembre un maquinista del sur de Córdoba cobra entre $ 180 y $ 200 limpios por hectárea sembrada (el empleador se hace cargo de los gastos de la máquina, combustible y viáticos). Si es contratado por un contratista y/o productor que trabaja unas 2.000 ha. puede llegar a ganar alrededor $ 400.000 en una campaña que dura poco más de 4 meses. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.