Sergio Elguezábal nos dice: ¡despertate, cuidá el medio ambiente! (Andreani acompaña con su bici eléctrica)

(Por AA) Islas de plásticos en los océanos, especies de animales y plantas que desaparecen por día, la lista parece no tener fin. El periodista especializado en sustentabilidad y medioambiente pasó por Córdoba con Experiencia Despierta -un ejercicio performático- para darnos un “cachetazo” de realidad. Andreani, que acompaña la acción, presentó su bici eléctrica para entrega en la última milla. Ahora bien, ¿es suficiente lo que hacen las empresas o solo son reportes de sustentabilidad? Veamos.

Image description
Sergio Elguezábal durante la edición Córdoba.
Image description
Sergio Elguezábal durante la edición Córdoba.
Image description
Los artistas cordobeses que participaron de la edición de Experiencia Despierta en Córdoba.

Experiencia Despierta es un ejercicio performático que busca crear conciencia sobre la crisis ambiental y social. ¿Cómo? Con una dosis fuerte de realidad local y global. 

En el encuentro que se desarrolló en el Centro Cultural Córdoba, el periodista Sergio Elguezábal fue el “director de orquesta” de una presentación en la que también participaron artistas cordobeses. 


Con una bata azul y una remera blanca cuya estampa decía “Welcome”, Sergio nos mostró, a través de diferentes relatos, algunos datos:

  • En los últimos 40 años de actividad humana acabamos con el 60% de la fauna silvestre de todo el planeta.
  • Desaparecen casi 200 especies por día.
  • Anualmente se desmontan millones de hectáreas para producir paltas, palmeras o soja. 
  • Argentina está entre los 10 países que más deforesta en el mundo. 
  • En el país se tiran 16 millones de toneladas de alimentos por año.

Pero la lista sigue, y los números fueron tan impactantes como las imágenes. 

“En general, yo creo que todos estamos haciendo poco, es insuficiente. Es muy insuficiente lo que hace el estado, las compañías, los periodistas y las personas en general. Porque si nos atenemos a lo que nos dice la evidencia científica no queda mucho tiempo”, nos comentó. 

Y agrega: “... En los sindicatos pareciera que este tema es de otra galaxia, están llenos de prejuicios y presupuestos. Hay muchísimo para hacer todavía”.

-El accionar de las empresas, ¿es sincero o solo son reportes de sustentabilidad? -le preguntamos.

-Les falta acción, están con los reportes de sustentabilidad pero eso no se ve luego -en la mayoría de las empresas- en el correlato de lo que hacen, de las decisiones que toman, de cómo implementan esas decisiones y cómo implementan esos cambios hacia adentro. 

La propuesta de Andreani

Andreani es una de las empresas que acompañan la iniciativa y estuvo presente en el encuentro con su bicicleta eléctrica vinculada a la distribución de última milla. La bici tiene un volumen de carga que les permite operar paquetería y envíos postales en zonas altamente pobladas. 

“Dentro de nuestra estratégia de negocios tenemos la sustentabilidad como un pilar fundamental. Estamos en una industria que genera un alto impacto ambiental por lo tanto nuestra estrategia tiene que ver con mitigar gran parte de la huella de carbono que generan nuestras operaciones” explicó Sebastián Toledo, gerente comercial Región Centro.


Para reflexionar...

Cuando la experiencia terminó, y se dió lugar a un intercambio de ideas e interrogantes, la sensación de todos los que asistimos fue de ¡desesperación! Sí, desesperación por saber qué podemos hacer y dejar de hacer para mejorar la salud de nuestro planeta.

¡Chapeau Sergio! La experiencia, despierta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.