Selina se adapta a su público y ofrece experiencias 2.0 (lanzó tres programas exclusivos para viajar trabajando por Argentina)

(Por Marina Perassi / RdF) Hoteles Selina diseñó una serie de programas adaptando su oferta, para estar al servicio de su público target: los nómades digitales, viajeros trabajando de manera remota. Te contamos de qué se trata cada uno.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La cadena va por su séptimo año en el mercado mundial y ya tiene más de 100 propiedades en 18 países de América, Europa e Israel. Desde Argentina y, a raíz de la pandemia, el año pasado lanzó tres programas, con propuestas flexibles, para cada requerimiento y necesidad de los viajeros. 
 


Además de sus tradicionales programas Selina Colive (que incluye estadía por 30 noches en un destino fijo, con todas las comodidades, opciones de alojamiento, comidas y esparcimiento en el entorno del mundo que elijas) y Nomad Passport (que incluye 30 noches de alojamiento, con la posibilidad de ir mutando entre las diferentes propiedades de la cadena, en sus diferentes locaciones por el mundo), este año lanzó tres programas exclusivos para viajar trabajando por Argentina:

  • Workation Córdoba

Incluye 2 semanas de alojamiento en habitación privada o compartida según preferencia, espacio de cowork, desayunos y cenas, acceso a piscina exterior (no climatizada) y spa. Actividades especiales: clases de yoga, y escapada de fin de semana a Los Reartes con pensión completa y actividades recreativas. 
La próxima fecha: 4 al 18 de septiembre.
Habitación compartida desde $ 37.900 por persona.

  • Workation Bariloche

Incluye 2 semanas de alojamiento en habitación privada o compartida según preferencia, espacio de cowork, desayunos y cenas, acceso a spa, piscina climatizada, gym. Actividades especiales: clases de yoga, música en vivo, degustaciones.  
La próxima fecha: 19 septiembre al 03 octubre.
Habitación compartida desde $ 40.000 por persona.
 

  • Workation Palermo Soho

Incluye 2 semanas de alojamiento en habitación privada o compartida según preferencia, desayunos y cenas, espacio de cowork, acceso a cocina, biblioteca, sala de cine, y rooftop. Actividades de esparcimiento: clases de yoga, música en vivo y degustaciones.
La próxima fecha: 3 al 17 de octubre.
Habitación compartida desde $ 40.000 por persona.

Luisina Piccardo, directora de Ventas de Selina Argentina, Bolivia y Chile, explica que promueven estos programas con la misión de generar conexiones, vínculos y encuentros de los que surgen sociedades, negocios y amistades entre los viajeros. Y asegura que las paredes de las propiedades Selina han sido testigos de estos acontecimientos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.