Según Pura Mente, 8 de cada 10 latinoamericanos padece burnout laboral (y solo el 50% puede detectar cuando su mente se dispersa)

El dato surge de una encuesta elaborada recientemente por la app de meditación y mindfulness Pura Mente. El estudio comparativo incluyó preguntas a personas que nunca meditaron y, luego de 30 sesiones, las volvieron a consultar. Los datos impactan.

Image description

Los datos se desprenden de un sondeo de la app en la que se realizan más de 50.000 meditaciones por semana, cuenta con 500.000 usuarios activos en diversos países de la región y se perfila como el próximo unicornio del bienestar en Latinoamérica. El 76% de los latinos afirma experimentar momentos de saturación mental en el trabajo.
 


“Diversos estudios muestran que el estrés puede impactarnos de forma negativa tanto mental como emocionalmente. El nivel de burnout y fatiga mental en los espacios de trabajo está incrementando, impulsado por un mayor encierro debido a la pandemia y por la consolidación del modelo de trabajo remoto. Los números que arroja el sondeo ponen énfasis en que nunca fue tan necesario como hoy en día la práctica de hábitos diarios que nos ayuden a reducir el estrés”, explica Martín Becerra, CEO y co-fundador de Pura Mente.

Un antes y un después de meditar
En el sondeo denominado “Emociones” se encuestaron a más de 1.000 personas que nunca habían meditado y se compararon los resultados luego de 30 sesiones de meditación utilizando la app. Los ejes estudiados fueron cinco: mindfulness, reducción del estrés, resiliencia, empatía y compasión, y liderazgo.
 
Antes de comenzar a meditar, solo el 52% de las personas podían detectar cuando su mente se había dispersado, mientras que luego de 30 sesiones de meditación el 69.5% de los usuarios afirman ser conscientes del proceso mental que genera dispersión de la atención.
 


“El mindfulness es la habilidad de estar presentes y ser conscientes de lo que está pasando a nuestro alrededor. Un gran número de estudios afirman que esta herramienta ayuda a incrementar la felicidad, reducir el estrés, desarrollar conciencia de lo que sentimos y mejorar nuestra capacidad de comunicarnos con otras personas, algo clave para minimizar los efectos del estrés laboral. Tomar varias pausas breves o micro descansos a lo largo de la jornada de trabajo tiene una incidencia positiva inmediata en nuestro bienestar. Necesitamos desconectarnos para volver a conectar y trabajar con foco y creatividad ”, comenta Becerra

La resiliencia es otro de los puntos que se abordaron en el análisis y que tiene estrecha relación con la capacidad de tolerancia y manejo del estrés en el ámbito laboral. Luego de 30 sesiones de meditación, las personas se sintieron un 14.7% más preparadas para recuperarse de cualquier situación difícil.
“Los obstáculos o dificultades son inevitables y tener una actitud mental resiliente para enfrentar las fluctuaciones y cambios del día a día en la jornada laboral como en nuestra vida personal resulta de extrema importancia”, agrega el fundador de Pura Mente.

Por otro lado, según el relevamiento, la meditación aumentó en un 14% el nivel de conexión y lectura del estado emocional de los participantes. “Tomarnos un tiempo para conectar con nuestros sentimientos nos permite una mayor apertura a comprender las emociones de las personas con las que interactuamos, y eso es una habilidad social clave en el mundo del trabajo”, explican desde Pura Mente.
 


Finalmente, en lo que hace a liderazgo, los encuestados luego de 30 sesiones de meditación aumentaron un 27.9% su capacidad de lidiar con creatividad y liderazgo el enfrentamiento a situaciones difíciles, esto representa casi un incremento de 2x respecto al resultado inicial (34.9%).
“En Pura Mente creemos que toda persona puede ser un líder, ya sea en un equipo de trabajo, en la comunidad en la que vive, dentro de su familia o llevando adelante su propia vida. Todos lideramos de alguna manera y esta es una habilidad que puede ser desarrollada y mejorada”, finaliza Becerra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.