Según Idesa las jubilaciones son el agujero negro en la economía (cómo reordenar el sistema previsional)

“El sistema de jubilación argentino tiene una de las coberturas más altas del mundo”, explica Virginia Giordano, coordinadora de investigaciones de Idesa. El informe se hizo en el marco de los 20 años de la institución. Qué dice y qué salida plantea.

Image description

El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) analizó el sistema previsional argentino que es, en su visión, uno de los que mayor cobertura tiene en el mundo. “Esto puede explicar que la tasa de pobreza en adultos mayores sea tan baja”, justifica Virginia Giordano. 

Pero, ¿esto significa que el sistema funcione bien? La respuesta que ofrecen desde el Instituto es “no”. Giordano sostiene que “El sistema tiene mucha cobertura pero problemas de equidad, de sostenibilidad y de eficiencia".

Idesa explica que siempre que se habla de jubilaciones, los debates giran en torno a 3 temas:

  •  La cobertura, es decir, la cantidad de personas que reciben un beneficio.

  • La adecuación de esos beneficios, o sea garantizar continuidad de ingresos luego del retiro.

  • Y la sustentabilidad financiera, es decir, si se pueden cubrir los gastos presentes y futuros.

"El Sistema Previsional de Argentina, cumple con la primera, parcialmente con la segunda pero no cumple con el último pilar", aseguran.

El pago de jubilaciones y pensiones hoy representa 43% del gasto público. Y solo el 23% de las personas se jubila siguiendo las reglas generales, es decir, cumpliendo con la edad jubilatoria (mujeres 60 años y hombres 65) y teniendo los 30 años de aporte. El resto se jubila sin cumplir alguno de estos requisitos.

Los regímenes especiales y las moratorias son los principales causantes de esta situación.

Por último, Idesa plantea que se necesita un reordenamiento integral, teniendo en cuenta, la demografía del país.

"Primero, hay que terminar con las moratorias. Eso no es dejar sin cobertura a quien no logra completar los aportes, sino perfeccionar la Pensión Universal para Adulto Mayor", enfatizan

En segundo lugar plantean aplicar medidas que tiendan a que todos seamos iguales ante la ley previsional.

Para ver el informe completo:

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.