Se viene el Córdoba Open 2022 y estas son las marcas que lo hacen posible (Gobierno de Córdoba, principal sostén)

(Por Luciano Aimar) Del 29 de enero al 6 de febrero de 2022 en el Predio del Polo Deportivo Kempes, se inaugura la temporada de polvo de ladrillo en el circuito de la mano del Córdoba Open, el cual cuenta con el apoyo de numerosas marcas y un cuadro muy competitivo de deportistas. En nota completa, protocolos, vacunas, sponsors y más.
 

Image description

El ATP 250 Córdoba Open 2022, organizado por Torneos (bajo la dirección deportiva de Mariano Ink) y Octagon junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba, será nuevamente la primera parada del Tour Latino sobre polvo de ladrillo. Dicha competencia viene acompañada de un gran abanico de sponsors internacionales y locales. Veamos.
 


Sponsors principales
-Gobierno de la Provincia de Córdoba
-Municipalidad de Córdoba
-Ministerio de Turismo y deportes de la Nación
-Fila (sponsor técnico)
-Dunlop (proveedor de pelotas)
-Eukanuba (continúa con su presencia y activación de marca, haciendo del Córdoba Open un evento pet friendly)
-Grupo Disney (a cargo de las transmisiones, aún definiendo si será por ESPN, FOX o Star+) 
-Emirates
-Okinoi
-Autocity
-Visit Argentina (Inprotur)
-Omint
-Cavihaue
-Simplot
-Tregar
-Off
-Correo Argentino
-Axion
-GEA
-Akai
-Smart Water / Powerade
-Michelob Ultra
-Ricoh
-Sin Culpa
-Telecom
 


Tickets y vacunas
Pese a la situación sanitaria, la venta de tickets no ha mermado. Aunque a la hora del comienzo del certamen, como requisito se exigirá a los asistentes el carnet de vacunación con esquema de 3 dosis completo.

El evento tendrá una capacidad para albergar a 4.500 espectadores diarios y el valor de las entradas van desde los $ 1.500 a los $ 3.500 para el sector de cabeceras del estadio para ver todos los partidos de una jornada. A medida que avanzan las instancias del torneo, los tickets encarecen. 

Por otra parte, hay entradas en palcos más caras que arrancan en $ 4.000 y llegan a los $ 7.000, donde ya entra la comodidad del palco y servicios de hospitalidad.

Expectativas de la organización
Desde Torneos apuntan a tener en un futuro un estadio propio para hacer el Córdoba Open, al estilo club de tenis. Ubicado en el Polo Deportivo del Kempes, el cual completaría al Estadio, a la par de la pileta de natación y cancha de Hockey.

Pero para este 2022, las expectativas están puestas en volver a tener un evento internacional de tenis con público, con patio comercial activo, cumpliendo todos los protocolos de salud.

Delpo 2023
Desde Torneos comentan que Juan Martín sólo ha jugado una sola vez un ATP en Argentina y por eso les pareció una buena oportunidad contar con él y que regrese al circuito. Las gestiones y charlas estuvieron, no fue una idea descabellada, pero para esta edición no podrá ser ya que la “Torre de Tandil” está evaluando su recuperación dia a dia sin apurarse. Quedando como horizonte cercano el Argentina Open que arranca el 5 de febrero en Buenos Aires.

De todas maneras, Marcelo Denti, director de la unidad de Tenis de Torneos, asegura que “hay ganas de ambas partes” para que Juan Martin del Potro esté en el Córdoba Open 2023.
 


Córdoba Open, un evento social y sustentable
Desde hace 3 años la organización trabaja en la incorporación de criterios sustentables. Este año se realizará:

1. Separación y reciclado de plásticos: En articulación con COYS (de la Municipalidad de Córdoba) se promoverá la separación de residuos y se realizarán acciones de concientización y sensibilización ambiental entre los asistentes. También se contará con un stand de Reci-U con bicicletas fijas que permiten procesar botellas PET mientras se pedalea.

2. Plantación de árboles autóctonos para contribuir a la preservación de la biodiversidad, en articulación con la Secretaría de Ambiente de la provincia.

3. Movilidad sustentable: el traslado de todos los jugadores y el staff entre el hotel y el estadio se realizará en ecobus de Tamse.

4. Se medirá la huella de carbono del evento y se implementarán acciones para la compensación.

5. Acciones de inclusión junto a la Agencia Córdoba Deportes.

6. Contratación del 85% de los proveedores en la provincia de Córdoba para promover el desarrollo local.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.