Se retira el Cholo Guiñazú con gran fiesta en el Kempes (el negocio detrás de los partidos despedida)

(Por Luciano Aimar) El Cholo Guiñazú se despide del fútbol y tendrá su partido despedida mañana en el Estadio Mario Alberto Kempes. La fiesta estará bajo la producción de WFG Experience Makers y tendrá transmisiones en vivo de Telefé Córdoba y Cadena 3. En nota completa, te contamos todos los detalles y cómo funciona el negocio de los partidos despedida.

Image description
Image description
Image description

En la despedida se lo podrá ver al Cholo Guiñazú junto a quienes lo acompañaron en su carrera. El sábado a las 20:00, comenzará el partido entre "Talleres Histórico" y "Amigos del Cholo", el cual será transmitido por Telefé Córdoba (y para todo el país en las repetidoras del canal). Además, Cadena 3 tendrá su transmisión del partido con la voz del Bocha Houriet

Para lo que será la despedida, se espera la asistencia de entre 35.000 y 40.000 espectadores con entradas entre $ 420 (las populares) y $ 750 (las plateas).

En diálogo con InfoNegocios, el Cholo Guiñazú explicó su rol en la organización del partido: “Me podría quedar tranquilito pero realmente no quiero. Quiero saber todo, quiero que les llegue la invitación a todos los jugadores, que estén encima todos los días, que le ofrezcan lo mejor de lo mejor, porque los invitados realmente son los que valen la pena. Me preocupo para que la gente tenga la mayor posibilidad de acceder y comprar la entrada, darle las facilidades que se pueda. Y lo que se pueda y esté a nuestro alcance lo hago, estoy presente. Uno se pone la camiseta porque realmente todos necesitamos y queremos que nos presten atención y por sobre todo también a la gente por la situación difícil que estamos viviendo, no es fácil, asi que estamos en todos los detalles”.

Cómo trabaja WFG Experience Makers

La productora arregla un contrato con el jugador y luego se encarga de todo el evento, como la organización, la comercialización y la venta de entradas con ticketera propia (Ticketek en este caso).

Dentro del contrato establecido, la productora acuerda los honorarios de sus servicios y el resto del dinero es destinado completamente a la producción del evento. Alejandro Lasaigue, uno de los propietarios de WFG, en diálogo con InfoNegocios comenta: “Los jugadores no hacen el partido de despedida por dinero, sino por un sentido de pertenencia hacia el club y a la gente”.

Los sponsors

"En la parte comercial, la productora cuenta con sponsors que acompañan en sus eventos y luego se suman más, dependiendo de la ocasión. Para el partido del Cholo, hubo muchas marcas cordobesas que se interesaron, lo que dio como resultado que el 80% de los sponsors del partido sean cordobeses", destacan desde WFG

Durante la presentación oficial del partido del Cholo, se pudo apreciar que Telefé, Cadena 3, Diario Olé, Verdeflor, Givova, Naranja, Maipu, Batistella, Colorín, MAE, Farmacias Líder, Braver, Maní King y el Gobierno de la Provincia de Córdoba acompañan al evento.

Para lo que viene después de la fiesta del Cholo, en la agenda de WFG figura la despedida del delantero Diego Forlán en Uruguay.

Los servicios de WFG Experience Makers

Control administrativo y logístico:

  • Desarrollo del plan económico.
  • Aprobaciones gubernamentales.
  • Contratos y pago a proveedores.
  • Seguros del evento.
  • Hotel, traslados y seguridad.
  • Invitar a los jugadores convocados.

Planificación integral del evento:

  • Alquiler del estadio.
  • Armado de meet & greet y cena de gala.
  • Televisación abierta.
  • Invitación de figuras de primer nivel internacional.
  • Shows y puesta en escena durante el evento (artistas musicales, locutores, fuegos artificiales, contenido multimedia, interacción con el público).
  • Armado de conferencia de prensa pre-evento.

Marketing y desarrollo comercial:

  • Plan de medios para sponsors e hinchas: tradicional y digital.
  • Armado de experiencias especiales para fanáticos.
  • Armado de material multimedia para viralizar.
  • Armado de plan para buscar sponsorship.
  • Armado de la indumentaria.
  • Armado de diferentes paquetes para los sponsors de acuerdo a distintas categorías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.