Se puede pensar en una casa “energía cero” (ahorrando un 70% en las facturas de luz y gas)

(Por Einat Wald / RdF) Las viviendas y los edificios habitacionales utilizan un tercio de la energía de un país. Con el aumento en las tarifas, crece la demanda en aislación térmica. Actualmente, solo un 1% de las construcciones aplica esta medida de eficiencia energética.

Image description
Los datos de Andima (1)
Image description
Los datos de Andima (2)
Image description
Los datos de Andima (3)
Image description
Los datos de Andima (4)
Image description
Los datos de Andima (5)

En un hogar, un 25% de la energía se la llevan los artefactos electrodomésticos, otro 25% el agua caliente sanitaria y la mitad restante la consume la calefacción y refrigeración. La aislación térmica permite que la temperatura de una vivienda no “se vaya” a través de las paredes.

Federico Zúñiga, arquitecto y asesor técnico de Andima explica: “Aislar térmicamente tiene beneficios económicos, sociales y por supuesto, medioambientales”.

“El ahorro económico es del 70%. Las viviendas y edificios se clasifican de la letra “A” a la “G”, siendo los “A” los más eficientes energéticamente, consumiendo menos del 55% de energía que la media”, detalla.

En cuanto a los beneficios sociales, Zúñiga entiende que ”existe un cambio generacional: los jóvenes tienen incorporada una mayor conciencia ambiental”.  Las nuevas generaciones comen y se visten de forma sustentable, pronto comenzarán a demandar vivir en una vivienda eficiente y ecofriendly. La aislación térmica previene las enfermedades respiratorias, evitando la condensación de la humedad que produce hongos y moho. A su vez,  mitiga el efecto invernadero y atenúa el cambio climático.

Los materiales utilizados para la aislación no son costosos y representan el 1,5% del valor total de una obra. Desde Andima destacan que “se puede instalar tanto en obras nuevas como en pre existentes, incluso en construcciones con materiales antiguos como ladrillos”.

Si bien en Argentina la normativa vigente avanza en Rosario, Buenos Aires y Neuquén, entre otras ciudades y provincias, el porcentaje de construcciones con esta alternativa sustentable es muy bajo. Solo un 1%, mayormente concentrado en edificios premium, complejos de hotelería y sectores con necesidades climatológicas extremas. “Hay una oportunidad de negocio que los desarrolladores y las constructoras no están viendo”, afirma.

“Si trazáramos un camino de prioridades en la transformación sustentable, la aislación térmica sería el primer paso”, resume Federico. La posibilidad de perder o ganar temperatura, reduciendo el gasto de energía para climatizar los hogares, resulta una inversión deseable y para nada costosa.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.