Se hizo esperar, pero ya está online: Openbank ofrece 5 cajas de ahorro (o bolsillos) y Debin (mandarle plata a un amigo “al toque”)

Hace casi cuatro años que Federico Procaccini dejaba la gerencia general de Google en Argentina para sumarse al Santander, puntualmente al proyecto Openbank. Finalmente esta fintech con presencia en España, Portugal, Países Bajos y Alemania abre sus puertas virtuales en el país. Los diferenciales.

Image description
Foto: Federico Procaccini, un exGoogle y Mercado Libre al frente de Openbank en Argentina.

¿Otro banco digital? Sí, otro… pero no “otro más”. Openbank no solo tiene como CEO a un exitoso manager (exNike, exMercado Libre, exGoogle), sino algunas funcionalidades que lo diferencian, por ejemplo:

  • Hasta 5 cajas de ahorro por cliente 100% bonificadas y personalizables, es decir, podemos tener un “bolsillo” digital donde poner dinero para la próxima PS5, para un viaje o cualquier otro objetivo de ahorro.
  • El uso de la función Debin como envío P2P (persona a persona) instantáneo entre particulares; por ejemplo, A paga la cena y le manda un Debin a B que al aceptarlo, inmediatamente libera el dinero de su parte.

Y, claro, Openbank también tiene los servicios típicos de otros bancos digitales como Reba o fintech como Ualá:

  • Tarjeta de débito (física y virtual) Visa (internacional)
  • Extracciones de efectivo en la red Banelco (bonificadas, es decir, luego podrían tener costo)

Y un “chiche” más: Password Manager

Un “y además” de Openbank es ofrecer a sus usuarios en iOS y Android de un gestor de contraseñas donde almacenar (con la seguridad digital de un banco) claves de correo electrónico, plataformas de streaming, blogs, apps deportivas, de comercio electrónico y similares.

“Estamos muy orgullosos del lanzamiento del banco en Argentina, un proyecto en el que hemos puesto mucho tiempo, ganas y esfuerzo, que hoy ya está operativo. Esperamos ofrecer a nuestros clientes una experiencia de primer nivel a través de nuestra plataforma de banca digital, a la que seguiremos sumando productos y funcionalidades a lo largo de los próximos meses para ir hacia una propuesta financiera más amplia”, resume Federico Procaccini, CEO de Openbank Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.