Se fue otra FIT: esto mostró Córdoba en la feria de turismo más grande de la región

(Por Lola López) Ayer terminó otra edición de la Feria Internacional de Turismo y, como siempre, Córdoba convocó público con sus propuestas de recorridos y experiencias… ¡y con Fernet! Una por una las propuestas de la red de InfoNegocios.

Image description

Presentaciones, rondas de negocios, reuniones y también público que va a pasear un rato, a llevarse alguna bolsa y a no perderse ni una de las degustaciones de la feria.

Este año la FIT se realizó entre el 5 y el 8 de octubre y nuevamente en La Rural de Palermo. Toda la Argentina -agrupada por regiones- y países de todo el mundo estuvieron presentes.

Córdoba

Con un stand muy amplio Córdoba focalizó los beneficios turísticos de la Capital en sus “buenos hoteles, ricos sabores y momentos inolvidables”. Las otras apuestas fueron el turismo religioso, gastronómico y las actividades que se realizan en la naturaleza. Dentro de este rubro, la novedad fue la promoción de la región de Ansenuza en la ciudad de Miramar y la laguna de Mar Chiquita. También estuvo presente Marull con el Certamen Nacional de Asadoras.

Neuquén

Cicloturismo, avistaje de aves, trekking y miradores interpretativos para descubrir vegetación nativa y procesos geológicos, más un circuito de arte con museos y salas. Con todo esto y una propuesta de senderismo urbano, Neuquén capital apuesta a atraer visitantes para que se queden más tiempo en la ciudad. La novedad es la oferta de un servicio de pesca con mosca… pero transportándose en un camión motorhome 4x4 que permite recorrer los mejores lugares para flyfishing y con comodidad.

Jujuy

Con el eslogan de “energía viva” Jujuy apostó a ir más allá de la Quebrada -y del ya famoso carnaval- y seducir al visitante con la selva de yungas, el turismo termal cercano a la capital, el avistaje de aves y el Qhapaq Ñan, el Camino del Inca que parte de la localidad de Santa Ana. La novedad fue la presencia de un circuito de bodegas que promocionan el vino de altura.

Tucumán

Tafí del Valle se promociona como “ciudad digital” porque con un celular que lea códigos QR es posible acceder rapidísimo a toda la información turística tanto de recorridos y lugares para comer como disponibilidad de alojamiento. Además de los circuitos de la ciudad histórica, las yungas y los valles, estuvo presente la localidad de La Cocha, ubicada a 127 km al sur de la Capital y cuyo patrono es San Ignacio de Loyola.

Salta

Comprometida con la sustentabilidad en todo sentido, Salta en vez de folletería ofrecía postales con códigos QR para que el visitante buscara directamente la información de su interés y así ahorrar papel y tinta. Se destacó la promoción de San Carlos como pueblo antiguo y mágico con su Camino de los Artesanos y el circuito de turismo LGTB en la Capital.

Corrientes

Nuevamente fue fuerte la presencia de Iberá como un destino que ofrece naturaleza en estado salvaje, que garantiza conocer la cultura de los esteros y el avistaje de fauna. Como novedad la localidad de San Cosme, cuna del chamamé ya que allí nació Tránsito Cocomarola, estaba promocionando sus playas y circuito cultural, con el atractivo de estar a solo 36 kilómetros de la Capital.

Chaco

El Impenetrable como región y el Parque Nacional del mismo nombre (uno de los pocos lugares donde se ve Tapir) sigue componiendo la identidad de la provincia del Chaco. Ahora se ha sumado la impronta gastronómica con circuitos en Resistencia que ofrecen platos tanto sencillos como gourmet que representan las distintas culturas que conviven en la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.