Se fue otra FIT: esto mostró Córdoba en la feria de turismo más grande de la región

(Por Lola López) Ayer terminó otra edición de la Feria Internacional de Turismo y, como siempre, Córdoba convocó público con sus propuestas de recorridos y experiencias… ¡y con Fernet! Una por una las propuestas de la red de InfoNegocios.

Image description

Presentaciones, rondas de negocios, reuniones y también público que va a pasear un rato, a llevarse alguna bolsa y a no perderse ni una de las degustaciones de la feria.

Este año la FIT se realizó entre el 5 y el 8 de octubre y nuevamente en La Rural de Palermo. Toda la Argentina -agrupada por regiones- y países de todo el mundo estuvieron presentes.

Córdoba

Con un stand muy amplio Córdoba focalizó los beneficios turísticos de la Capital en sus “buenos hoteles, ricos sabores y momentos inolvidables”. Las otras apuestas fueron el turismo religioso, gastronómico y las actividades que se realizan en la naturaleza. Dentro de este rubro, la novedad fue la promoción de la región de Ansenuza en la ciudad de Miramar y la laguna de Mar Chiquita. También estuvo presente Marull con el Certamen Nacional de Asadoras.

Neuquén

Cicloturismo, avistaje de aves, trekking y miradores interpretativos para descubrir vegetación nativa y procesos geológicos, más un circuito de arte con museos y salas. Con todo esto y una propuesta de senderismo urbano, Neuquén capital apuesta a atraer visitantes para que se queden más tiempo en la ciudad. La novedad es la oferta de un servicio de pesca con mosca… pero transportándose en un camión motorhome 4x4 que permite recorrer los mejores lugares para flyfishing y con comodidad.

Jujuy

Con el eslogan de “energía viva” Jujuy apostó a ir más allá de la Quebrada -y del ya famoso carnaval- y seducir al visitante con la selva de yungas, el turismo termal cercano a la capital, el avistaje de aves y el Qhapaq Ñan, el Camino del Inca que parte de la localidad de Santa Ana. La novedad fue la presencia de un circuito de bodegas que promocionan el vino de altura.

Tucumán

Tafí del Valle se promociona como “ciudad digital” porque con un celular que lea códigos QR es posible acceder rapidísimo a toda la información turística tanto de recorridos y lugares para comer como disponibilidad de alojamiento. Además de los circuitos de la ciudad histórica, las yungas y los valles, estuvo presente la localidad de La Cocha, ubicada a 127 km al sur de la Capital y cuyo patrono es San Ignacio de Loyola.

Salta

Comprometida con la sustentabilidad en todo sentido, Salta en vez de folletería ofrecía postales con códigos QR para que el visitante buscara directamente la información de su interés y así ahorrar papel y tinta. Se destacó la promoción de San Carlos como pueblo antiguo y mágico con su Camino de los Artesanos y el circuito de turismo LGTB en la Capital.

Corrientes

Nuevamente fue fuerte la presencia de Iberá como un destino que ofrece naturaleza en estado salvaje, que garantiza conocer la cultura de los esteros y el avistaje de fauna. Como novedad la localidad de San Cosme, cuna del chamamé ya que allí nació Tránsito Cocomarola, estaba promocionando sus playas y circuito cultural, con el atractivo de estar a solo 36 kilómetros de la Capital.

Chaco

El Impenetrable como región y el Parque Nacional del mismo nombre (uno de los pocos lugares donde se ve Tapir) sigue componiendo la identidad de la provincia del Chaco. Ahora se ha sumado la impronta gastronómica con circuitos en Resistencia que ofrecen platos tanto sencillos como gourmet que representan las distintas culturas que conviven en la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.