Schiaretti incorpora 100.000 notebooks al sistema educativo público (y anuncia clases presenciales para el 19 de febrero)

La mitad de los equipos estarán disponibles desde finales de marzo. Por otro lado, la vuelta a las aulas se hará mediante un sistema mixto, que combinará modelos tradicionales y virtualidad.

Image description
Calvo, Vigo y Schiaretti muestran las primeras de las 50.000 notebooks que entregará la provincia de Córdoba.

“La educación es el nuevo nombre de la Justicia Social, por eso debe llegar a todos los cordobeses”: con este concepto, el gobernador Juan Schiaretti anunció el regreso de los estudiantes de colegios primarios y secundarios a las aulas. Además, el mandatario aseguró que “cuando pase la pandemia, el alumno cordobés va a tener características de utilización de las nuevas tecnologías”. 

Para garantizar esto último, el Ejecutivo local encargó la compra de 50.000 notebooks para distribuir en los más de 5.200 centros de estudios de la provincia. Ya llegaron las primeras 3.000 unidades, y se espera que el resto esté disponible antes de que termine el mes de marzo. Para reforzar este proyecto, Schiaretti comunicó que encargará un segundo cargamento, con el que espera duplicar este número y alcanzar un total de 100.000 computadoras. 

Para “el Gringo”, “es clave que los alumnos tengan acceso al wifi y a notebooks que, según los estudios de nuestro Ministerio de Educación, es la computadora que hoy mejor ayuda a educar a nuestros hijos”.

Con el objetivo de profundizar en este camino, también se anunció la creación de un nuevo fondo del Banco de la Provincia de Córdoba, destinado a proveer créditos para la compra de notebooks. Aunque no se brindaron mayores especificidades, se comunicó que estará disponible para ciudadanos con hijos en edad escolar y, según el Gobernador, servirá para la compra de equipos “a plazos y precios razonables”. 

Clases “semi-presenciales”
Aunque los colegios volverán a abrir sus puertas a finales de febrero, se resaltó que el proceso se realizará de manera “gradual”, y que se ejecutará a través de un nuevo sistema mixto. 

El ministro de Educación, Walter Grahovac, precisó que “se turnaran los cursos: una semana sí y otra semana no”, aunque también adelantó que esto variará según la capacidad y el espacio de cada institución. 

Además, señaló que el 19 de febrero solo retomarán las clases los alumnos que cursaron durante el 2020 los últimos años del primario y secundario, y que no pudieron cumplir con las entregas previstas para ese período. El resto volverá a la actividad a partir del primero de marzo.

Campaña de vacunación
Se informó que los docentes y educadores serán considerados como personal esencial, por lo que tendrán prioridad en la campaña de vacunación. Aunque Grahovac afirmó que recibirán la dosis antes del inicio de las clases, no trascendieron los detalles sobre cuándo comenzarán a administrarse las inyecciones para este grupo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.