Santrace, el método para aprender inglés nivel Toefl en 16 meses (o menos)

(Por Luisa Heredia / RdF) Sandra Fraticelli es la creadora del sistema y ya trabaja con 384 Group para franquiciarlo. Se puede aprender desde los 14 años. Dos veces por semana y un único libro para todo el cursado. 

Image description
Image description

Santrace funciona en un luminoso piso a pocas cuadras del centro de Córdoba. Allí -dos veces por semana- decenas de alumnos se reúnen para aprender inglés con el método que ideó la cordobesa Sandra Fraticelli.

En diálogo con InfoNegocios, Fraticelli explicó que la idea de hacer un método de aprendizaje rápido pero con nivel de excelencia surgió hace 30 años, cuando el director de un colegio de su pueblo le pidió clases en tres meses para hablar inglés fluidamente antes de emprender un viaje al exterior.  “Imposible”, le dije.

Por ese entonces Sandra, estudiante universitaria a punto de recibirse, daba clases de inglés en el living de la casa de sus padres en Monte Buey (Córdoba).

“Me puse a investigar y tomé entre 30 y 40 artículos de nivel intermedio y alto de inglés y me puse a hacer una estadística de cuáles eran los elementos más usados del idioma, a partir de allí armé estrategias y la suma de todas esas estrategias se convirtió en Santrace, mi método”.

Santrace lo aplicó por primera vez a sus alumnos de la Asociación de Magistrados de Córdoba, y en ese momento logró reducir el tiempo de aprendizaje que demandan las academias que es de siete u ocho años, a tres años e incluso con menor carga horaria.

“Después fui introduciendo nuevas estrategias para reducir el tiempo sin alterar el nivel que me había propuesto como meta y hace tres años llegué a los 16 meses y hay gente que en un año termina, gente muy brillante. Todos listos para exámenes internacionales”, explicó Fraticelli.

Durante doce años Santrace funcionó en Villa Carlos Paz, pero este año Fraticelli decidió incursionar en la ciudad de Córdoba y desde aquí lanzar su plan de negocio y franquiciar el método.

Fraticelli insiste en remarcar que “no es un curso de inglés, es un método para aprender el idioma”.

“Son dos clases semanales de 1 hora 10 minutos, aunque hay alumnos que vienen una vez dos horas, pero no es tan efectivo como dos veces 1 hora 10”, explicó Sandra.

“Es un método por estructuras y -por lo tanto- los alumnos deben tener de 14 años en adelante, porque el niño aprende por repetición, no por estructura. Hasta los 55 años lo tengo probado, eso no significa que gente de 60 no pueda hacerlo pero no le puedo garantizar el aprendizaje”, agregó.

“Hay mucho trabajo creativo e imaginativo en la clase”, agregó y señaló asimismo que en el aula se trabaja con un libro de su autoría.

¿Todos pueden aprender?, pregunta InfoNegocios y Sandra señala: “Hay un mínimo índice de fracaso pero no por el método que es muy simple, sino porque son personas que no logran concentrarse”.

Santrace franquicias

Sandra Fraticelli espera ver Santrace multiplicado en toda Latinoamérica y España, por eso está en tratativas con 384 Group para el armado y desarrollo de la franquicia.

Mientras tanto en Monte Buey una docente de ultra confianza de Fraticelli y con quien selló un acuerdo de confidencialidad, da clases con el método Santrace.

“Le va tan bien que ya tiene alumnos en lista de espera para el año próximo”, contó Fraticelli.

“No existe un método en el mundo que logre en 16 meses dominio del inglés con esta carga horaria y con un nivel que te permita rendir un examen internacional”, agregó.

“En Argentina hay más de 1.300 academias de inglés”, destacó Fraticelli y agregó: “Por eso el inglés presencial sigue siendo un gran negocio, porque para el aprendizaje on line se requiere mucha constancia y generalmente los adolescentes que buscan ese medio, lo terminan abandonando”, subrayó.

Mientras desarrolla el negocio de Santrace como franquicia, Fraticelli no teme a la copia, porque ella guarda todos los secretitos del método, las llaves maestras.

Actualmente el curso cuesta $ 4.300 y no se paga derecho de examen. La inscripción es de $ 1.700 y el libro $ 1.300 y dura los 16 meses del curso. Los cursos comienzan en marzo, abril, mayo, junio y julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.