Santander lanza Superdigital con hasta 5 tarjetas virtuales por cliente (¿llega tarde a la fiesta?)

(Por Íñigo Biain) Suena a más de lo mismo. Superdigital ofrece servicios similares a los que ofrecen hace años Mercado Pago y -sobre todo- Ualá, el “Unicornio” argentino que ya tiene 3,5 millones de clientes. Quizás la novedad de Superdigital es que permite hasta 5 cuentas o tarjetas virtuales, como “frascos” para guardar dinero para determinados fines.
 

Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina
Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina

En Argentina 7 de cada 10 pagos aún se realizan en efectivo y aunque el 91% de los adultos tiene una cuenta bancaria, menos de la mitad sabe que la tiene o la usa.

Para eso llega (¿tarde?) Superdigital, el producto 100% online, digital y gratuito de Santander, más específicamente de PagoNext, una subsidiaria orientada a nuevos negocios como Getnet (soporte para puntos de venta), entre otros.
 


La aplicación Superdigital nació en Brasil como un negocio no bancario que luego Santander compró y extendió a México, Chile y ahora Argentina. Próximamente también llegará a Perú, Colombia y Uruguay.

Al igual que Ualá y Naranja X, Superdigital ofrece una cuenta digital con un CVU y la posibilidad de tener una tarjeta física prepaga Mastercard (hay que ingresar saldo para empezar a operar) y hasta 5 tarjetas virtuales, una suerte de “monederos” o compartimentos donde un usuario puede destinar (y rotular) gastos específicos como “Supermercado”, “Fornite Ivo” o cualquier otro uso que desee.
 


Superdigital busca provocar un cambio en la lógica del mercado financiero -resume Mariano Pontnau, CEO de Superdigital Argentina-. Surge de escuchar a las personas que aún usan dinero en efectivo en su vida cotidiana, de entender su forma de vida, sus necesidades diarias, proyectos y aspiraciones. Se trata de comprender las ventajas que el efectivo trae para ellas, a pesar de la inseguridad y los riesgos, y ofrecer una alternativa real al efectivo, que sea digital, segura y fácil. En Superdigital creemos que dar acceso a que cualquier persona tenga una cuenta digital abre puertas a oportunidades que muchos hoy no tienen, como comprar con tarjeta, por internet o usar apps de series, música, comida”.

Con 1,9 millones de usuarios en Brasil, el país de origen donde nació como Conta Súper, Superdigital parece venir varios pasos atrás de Ualá (3,5 millones de clientes) y Naranja X, la nueva denominación de Naranja, el ecosistema de Banco Galicia que tiene 5 millones de usuarios.

¿Y Open Bank?
En la conferencia de prensa de presentación, nada se dijo del proyecto Open Bank (un banco con licencia del BCRA y cuentas con CBU) que Santander tiene en el cajón hace varios años y para el que fichó al ex CEO de Mercado Libre y Google Argentina, Federico Procaccini.

Paso natural: Superdigital a Modo
Aunque no lo dijeron expresamente, suena natural que Superdigital se sume a la plataforma Modo donde casi todos los bancos de Argentina permiten transacciones entre sus clientes.

En teoría -pero no siempre ocurre- las cuentas de fintech que operan con CVU deben poder interoperar con las cuentas bancarias con CBU.

¿Intereses en las cuentas?
También quedó flotando que Superdigital ofrecerá algún tipo de interés a quienes tengan fondos en sus cuentas, algo que ofrecen otras billeteras y bancos digitales como Banco del Sol.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.