Santa Soja: las exportaciones de ese complejo son US$ 33,6 de cada US$ 100 que entran al país (US$ 12.000 en el primer semestre)

Mientras varios emprendedores ya “unicornios” trabajan en desarrollar las exportaciones de servicios como la nueva “soja digital”, lo cierto es que en el “aquí y ahora” entre soja, maiz, trigo, girasol y cebada se ingresan US$ 53 de cada 100 de exportaciones.
 

En este gráfico simple se ve con claridad el presente de la Argentina en materia de exportaciones, el principal motor que mantiene “viva” la economía y el único que podría traccionar una recuperación sostenible.
 


Participación porcentual de los principales sectores y complejos exportadores. Primer semestre de 2021.
 


Acá se ve que todo el sector oleaginoso más el cerealero y el bovino (producción básicamente primaria) aportan dos tercios de las ventas al mundo en el primer semestre del 2021, según el informe del Indec.
 


Acá se ve la clara predominancia del complejo sojero (el “yuyo”, diría alguien) entre los principales complejos exportadores. Solo el complejo automotriz matiza un top ten dominado por la producción primaria.
 


Países realmente “amigos”
En cuanto a los destinos, de los US$ 35.373 millones exportados en la primera mitad de 2021, más de US$ 15.000 millones fueron a solo 6 países: Brasil, China, Estados Unidos, India, Chile y Vietnam.



 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.