Sandleris: la inflación ya camina al 100% anual; Bullrich: los bancos están llenos de papelitos que no valen nada (qué más se dijo en la Bolsa)

(Por Íñigo Biain) Muchos aplausos despertó ayer la presentación de Patricia Bullrich en el almuerzo de la Bolsa de Comercio, sobre todo por su énfasis en “tenemos que ser Cambiemos y no “Sigamos”. Economía con dos monedas y la sangría de reservas.

Image description

En dos semanas el BCRA perdió US$ 624 millones en medio de la temporada alta de -supuestamente- acumulación de reservas. 
 


Por eso -explicó Guido Sandleris ayer en el almuerzo de la Bolsa de Comercio-, las medidas que se tomaron para ajustar el cepo al dólar de importadores que para la UIA, por ejemplo, significarán “parar la producción”.

Los números que mostró Sandleris alarman: pese a que Argentina exportará este año por US$ 90.000 millones, el ritmo de importaciones le va casi a la par y camina a los US$ 84.000 millones. 

Están apostando a la resurrección, explicó el ex titular del BCRA durante el gobierno de Macri usando el “Gambling for resurrection” que se usa en inglés cuando un líder político se inmola en un camino con pocas probabilidades de éxito. 

La decisión del gobierno de no devaluar (lo que implicaría un salto inflacionario) lo llevaría precisamente al sendero que quiere evitar, pero de manera más brusca. Queda esperar más torniquetes al dólar mientras al gobierno “le sobran” demasiados meses hasta terminar su gobierno en esta carrera por resistir.

Para Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, este escenario de restricción de divisas va a llevar a mayores restricciones que -incluso, vaticinó- afectarán las libertades de viajar o acceder a cualquier tipo de bienes importados. “El totalitarismo está a la vuelta de la esquina”, dijo textualmente.

A su turno y como plato principal del encuentro (salón colmado y algunos desajustes en la organización gastronómica), Patricia Bullrich empezó hablando “en cordobés”: queremos que se termine el ciclo político de Unión por Córdoba después de 24 años, dijo en otras palabras para regocijo de Luis Juez, presente en la sala.

Con tono firme y convicción, la ex ministra de seguridad dijo que tiene claro cuál es el norte de un eventual gobierno que encabece o integre: un capitalismo competitivo basado en el sector privado y no un “capitalismo de estado mafioso”, como definió al actual régimen.

Conciente de que los cambios que hay que hacer deben ser duros y rápidos, Bullrich dejó claro que un nuevo gobierno de la actual oposición deberá recurrir a generar capital político por medio de acciones como un plebiscito que revalide determinadas medidas.

Acompañada en el auditorio por el tributarista porteño César Litvin, Bullrich dijo que trabaja en una profunda reforma impositiva que reduzca o elimine rápidamente gravámenes distorsivos como Ingresos Brutos, Derechos de Exportación (retenciones) y Impuesto a los Créditos y Débitos (cheque).

Para Bullrich (66 años), hoy “el sistema bancario está preso: los bancos están llenos de papeles (títulos públicos) que no valen nada”, y dejó flotando una idea que no explayó: en un futuro gobierno de Juntos por el Cambio se debería “anclar las reservas fuera del país”, a la par que abogó por una reforma de la Carta Orgánica del BCRA que directamente le impida emitir moneda para asistir al Tesoro.
 


En otro tramo, la precandidata a presidente dijo que no comulga con una dolarización de la economía, pero sí por ampliar la legalidad de los contratos en dólares como forma de ingresar al mercado los casi US$ 200.000 millones que -se estima- tienen los argentinos “bajo el colchón” o en activos externos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.