Sandleris: la inflación ya camina al 100% anual; Bullrich: los bancos están llenos de papelitos que no valen nada (qué más se dijo en la Bolsa)

(Por Íñigo Biain) Muchos aplausos despertó ayer la presentación de Patricia Bullrich en el almuerzo de la Bolsa de Comercio, sobre todo por su énfasis en “tenemos que ser Cambiemos y no “Sigamos”. Economía con dos monedas y la sangría de reservas.

En dos semanas el BCRA perdió US$ 624 millones en medio de la temporada alta de -supuestamente- acumulación de reservas. 
 


Por eso -explicó Guido Sandleris ayer en el almuerzo de la Bolsa de Comercio-, las medidas que se tomaron para ajustar el cepo al dólar de importadores que para la UIA, por ejemplo, significarán “parar la producción”.

Los números que mostró Sandleris alarman: pese a que Argentina exportará este año por US$ 90.000 millones, el ritmo de importaciones le va casi a la par y camina a los US$ 84.000 millones. 

Están apostando a la resurrección, explicó el ex titular del BCRA durante el gobierno de Macri usando el “Gambling for resurrection” que se usa en inglés cuando un líder político se inmola en un camino con pocas probabilidades de éxito. 

La decisión del gobierno de no devaluar (lo que implicaría un salto inflacionario) lo llevaría precisamente al sendero que quiere evitar, pero de manera más brusca. Queda esperar más torniquetes al dólar mientras al gobierno “le sobran” demasiados meses hasta terminar su gobierno en esta carrera por resistir.

Para Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, este escenario de restricción de divisas va a llevar a mayores restricciones que -incluso, vaticinó- afectarán las libertades de viajar o acceder a cualquier tipo de bienes importados. “El totalitarismo está a la vuelta de la esquina”, dijo textualmente.

A su turno y como plato principal del encuentro (salón colmado y algunos desajustes en la organización gastronómica), Patricia Bullrich empezó hablando “en cordobés”: queremos que se termine el ciclo político de Unión por Córdoba después de 24 años, dijo en otras palabras para regocijo de Luis Juez, presente en la sala.

Con tono firme y convicción, la ex ministra de seguridad dijo que tiene claro cuál es el norte de un eventual gobierno que encabece o integre: un capitalismo competitivo basado en el sector privado y no un “capitalismo de estado mafioso”, como definió al actual régimen.

Conciente de que los cambios que hay que hacer deben ser duros y rápidos, Bullrich dejó claro que un nuevo gobierno de la actual oposición deberá recurrir a generar capital político por medio de acciones como un plebiscito que revalide determinadas medidas.

Acompañada en el auditorio por el tributarista porteño César Litvin, Bullrich dijo que trabaja en una profunda reforma impositiva que reduzca o elimine rápidamente gravámenes distorsivos como Ingresos Brutos, Derechos de Exportación (retenciones) y Impuesto a los Créditos y Débitos (cheque).

Para Bullrich (66 años), hoy “el sistema bancario está preso: los bancos están llenos de papeles (títulos públicos) que no valen nada”, y dejó flotando una idea que no explayó: en un futuro gobierno de Juntos por el Cambio se debería “anclar las reservas fuera del país”, a la par que abogó por una reforma de la Carta Orgánica del BCRA que directamente le impida emitir moneda para asistir al Tesoro.
 


En otro tramo, la precandidata a presidente dijo que no comulga con una dolarización de la economía, pero sí por ampliar la legalidad de los contratos en dólares como forma de ingresar al mercado los casi US$ 200.000 millones que -se estima- tienen los argentinos “bajo el colchón” o en activos externos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.