San Pietro: la pasta de la nonna ahora también es apta para celíacos (un restaurante con dos cocinas separadas)

(Por Einat Wald / RdF) Pensado para ser pizzería, hoy tiene más de 20 variedades de pastas artesanales en su carta. La novedad: todas pueden ser aptas para celíacos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hace tiempo que es posible encontrar diversas opciones sin TACC o gluten-free a la hora de comer. Sin embargo, la posibilidad de sentarse en un restaurante con una vajilla especial, entrada y postre aptos, no es algo fácil de encontrar.

“Muchas personas vienen desde Buenos Aires. No pueden creer que acá exista esto y nos piden siempre que abramos allá”, explica Lucas Pietropaolo, uno de los dueños y chefs de San Pietro.

“Somos tres amigos gastronómicos que planeábamos tener una pizzería familiar, sin mantelería, algo bien simple. Hoy los 3 somos los chefs del lugar”, añade Lucas, quien junto a Juan Mengo y Nicolás Del Campo hace 2 años sumaron al restaurante una cocina exclusiva para celíacos.

“No vivimos de la cocina celíaca. De 150 personas que vienen a comer un sábado, solo 18 son celíacas. Lo que siempre destacamos es que el celíaco se siente a gusto pudiendo elegir prácticamente cualquier plato de la carta. El celíaco puede compartir la mesa con 15 personas que no lo son”, explica.

Cuando uno se sienta en una mesa de San Pietro, el mozo se acerca y consulta si alguien de la mesa es celíaco. En ese momento, si la respuesta es afirmativa el mozo cambia la vajilla del comensal y la comanda sale de la cocina celíaca a la vista. “Es importantísima para nosotros la exhaustiva capacitación del personal. Los mozos deben saber que cualquier error, por más mínimo que sea, puede resultar muy grave”, advierte Lucas.

Con dos cocinas funcionando en simultáneo y la necesidad de coordinar 5 chefs, el restaurante también se ocupa de la extrema calidad y calidez de sus productos y atención. Absolutamente todo lo que se ofrece en la carta es de elaboración propia, además de que el 80% de la carta es apta para celíacos, ofrecen platos aptos para veganos y vegetarianos. Como complemento y detalle de valor agregado, cuentan con una exclusiva carta de vinos boutique que se modifica cada 3 meses.

Ubicado en la calle Viamonte al 45, San Pietro no se encuentra en el centro de ningún polo gastronómico. “Nadie llega a San Pietro porque pasó con el auto. Vienen buscando la experiencia”, detalla Lucas.

“Somos gastronómicos, no comerciantes. Buscamos la calidad del sabor del plato de la abuela: algo clásico pero con una presentación bien estética y con mucha decoración”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.