¿Sabías que tu mensaje de Whatsapp al primo español viaja por agua? Lo lleva Cirion desde Las Toninas (provincia de Buenos Aires)

(Por Federico Koniszczer /RdF) Le escribís a tu primo en Valencia (desde Argentina, claro) y lo recibe instantáneamente. La compañía (mayorista) de Internet que lo transporta es Cirion. La particularidad es que brinda conectividad de corriente continua a todo el planeta desde Las Toninas, lugar desde donde salen los cables subterráneos de fibra óptica (como longitud de onda) por debajo del agua con múltiples destinos nacionales e internacionales, los cuales forman anillos que anexan a todo el continente americano. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con 4 data centers y operación en 20 países en Latinoamérica, Cirion, la compañía mayorista de internet que se dedica a dar soluciones por fibra óptica, tiene planes de crecimiento. La particularidad es que parte desde Las Toninas, lugar desde donde salen los cables subterráneos (y subacuáticos) de fibra óptica con múltiples destinos nacionales e internacionales, los cuales forman anillos que anexan a todo el continente americano. 

¿Qué significa esto? Que el 99% de la Internet que utilizan los habitantes de los países donde opera Cirion, ingresa a las zonas urbanas y rurales por agua, anulando prácticamente el formato vía satélite. 

La empresa tiene más de 5.500 clientes. Solo le vende a empresas (es mayorista); el 80% tiene más de cinco años en su cartera. Un número más: posee más de 4.600 “data centers cross connects”. 

Pero no siempre fue Cirion: “Previamente la empresa tuvo nombres como Impsat, Level 3, Global Crossing y Century Link, respectivamente”, declara Marcelo Peressutti, que es ingeniero electrónico y se desempeña en la landing station en Las Toninas. Un dato: los anillos conformados por los cables de fibra óptica, pasan por varios puntos terrestres de los cuales uno es Córdoba, lugar que está activo en el circuito en cuestión desde principios de los años 2000. “Desde los años 80 existen la transmisión y la fibra óptica, la cual no se puede contaminar con nada, además de poseer gran capacidad, resistir a extremos ambientales y brindar más seguridad en mantenimiento que el satélite”. 

En el mundo en 2023 se contabilizaron 552 cables submarinos entre instalados y proyectados y suman 1,5 millones de Km de cable submarino en servicio. Cirion cuenta con 5 sistemas de cables submarinos, alcanzando 36.000 Km de fibra submarina. En total, son18 data centers en la región americana. 

El tráfico por cable está en permanente crecimiento y sigue habiendo barcos que instalan los cables en rutas definidas con estudios previos y lejos de zonas de riesgo. Pese a tener problemas comunes como cortes de energía o averías de manguera, el sistema de conectividad decide por dónde va la misma de forma automática.

Marcelo Peressutti aclara que no ve un futuro a corto y largo plazo sin fibra óptica como el modo transmisor de conectividad (“hoy nadie implementa otra forma y no existe, que yo sepa”). El ingeniero dice que a pesar de “hay personas que roban los cables de cobre para venderlos por dinero (...) si falla un camino de fibra subterránea, la conexión va sola por otra de forma automática, esté o no bloqueada la anterior para que llegue sin problemas a destino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.