¿Sabías que podés hacer tus muebles con maderas recuperadas? Pallets Gurú ofrece diseños sostenibles con materiales reciclados

(Por Rosana Guerra/Rdf) Pallets Gurú, brinda diseños de mobiliario, objetos y accesorios producidos con materiales reciclados a partir de maderas recuperadas. “La idea surgió hace tres años con el fin de fabricar muebles para alquiler de eventos”, cuenta el arquitecto Nicolás Mora, el creador de esta original iniciativa.

Hasta el año pasado, la demanda principal de Pallets Gurú eran muebles para el alquiler de eventos particulares y corporativos. Sin embargo, cuando comenzaron las medidas de restricción y aislamiento por la pandemia de COVID -19, se suspendieron, naciendo así la oportunidad para repensar su modelo de negocios. “Aproveché a ampliar mi línea de muebles y accesorios en mi taller de barrio San Vicente”, señala Nicolás.

Las maderas recuperadas que utiliza en su proceso son de especies exóticas de pino, paraíso blanco y eucalipto. Son todas maderas semi blandas y semiduras adaptables a distintos formatos. 

“El 90% de las maderas recuperadas que utilizo son modelo europallet o pallet europeo que viene de Alemania”, cuenta Nicolás. Parte de ellas las consigue en los lugares que acopian alimentos, bolsones de medicamentos, en los restos de obras de construcción y también de proveedores que acopian y venden madera en la zona de la Circunvalación, en la ciudad de Córdoba.

Darle una segunda oportunidad
La versatilidad de las maderas recuperadas permite crear una amplia gama de muebles y objetos de diseño. Pallets Gurú, fabrica desde una línea de porta maceteros muelita, hasta juegos de living completos para interior y exterior. También diseñan respaldos, bases de camas de pallets y otros objetos como tablas de planchar -que cuestan entre $ 2.000 y $ 2.500-, atriles de pintura y hasta juegos de tatetí a $ 1.200.

Entre los productos que más se vendieron durante los meses de pandemia están los areneros para niños, las huertas verticales, las composteras y los marcos de cultivos. Otro de los muebles más solicitados son las conservadoras grandes que cuestan $ 5.500 y las chicas en $ 3.500. Las estanterías de pared también son muy requeridas, están en $ 2.700 las de pie y los clásicos porta maceteros muelitas salen $ 1.900. 

“Las barras de servicio han sido super pedidas este año y están en $ 5.200. Los juegos de living para interior y exterior tienen un costo de $ 22.500 y también son muy demandados por los clientes que buscan mejorar la calidez de sus espacios”, agrega Nicolás.

Pallets Gurú está en sintonía con la economía del reciclaje
Se tratan de optimizar los recursos, utilizando los restos de maderas recuperadas para crear nuevos productos. La vida útil de la madera puede extenderse sin necesidad de desecharla. “Estos pallets si no se reutilizan, van a descarte. Lo que hacemos es reintroducirlos en el circuito productivo y darles un valor mucho mayor al que tenía en su origen”, detalla Nicolás.  

Entre las ventajas de utilizar maderas recuperadas se mencionan la originalidad de sus diseños. Lo que sí hay que cuidar, como cualquier mueble, es la incidencia de los factores climáticos para mejorar su durabilidad.  “Cada diez meses es clave realizar un mantenimiento con pinturas como barniz e impregnante. El periodo de duración de estas maderas es de unos diez años”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.