¿Sabías que podés hacer tus muebles con maderas recuperadas? Pallets Gurú ofrece diseños sostenibles con materiales reciclados

(Por Rosana Guerra/Rdf) Pallets Gurú, brinda diseños de mobiliario, objetos y accesorios producidos con materiales reciclados a partir de maderas recuperadas. “La idea surgió hace tres años con el fin de fabricar muebles para alquiler de eventos”, cuenta el arquitecto Nicolás Mora, el creador de esta original iniciativa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hasta el año pasado, la demanda principal de Pallets Gurú eran muebles para el alquiler de eventos particulares y corporativos. Sin embargo, cuando comenzaron las medidas de restricción y aislamiento por la pandemia de COVID -19, se suspendieron, naciendo así la oportunidad para repensar su modelo de negocios. “Aproveché a ampliar mi línea de muebles y accesorios en mi taller de barrio San Vicente”, señala Nicolás.

Las maderas recuperadas que utiliza en su proceso son de especies exóticas de pino, paraíso blanco y eucalipto. Son todas maderas semi blandas y semiduras adaptables a distintos formatos. 

“El 90% de las maderas recuperadas que utilizo son modelo europallet o pallet europeo que viene de Alemania”, cuenta Nicolás. Parte de ellas las consigue en los lugares que acopian alimentos, bolsones de medicamentos, en los restos de obras de construcción y también de proveedores que acopian y venden madera en la zona de la Circunvalación, en la ciudad de Córdoba.

Darle una segunda oportunidad
La versatilidad de las maderas recuperadas permite crear una amplia gama de muebles y objetos de diseño. Pallets Gurú, fabrica desde una línea de porta maceteros muelita, hasta juegos de living completos para interior y exterior. También diseñan respaldos, bases de camas de pallets y otros objetos como tablas de planchar -que cuestan entre $ 2.000 y $ 2.500-, atriles de pintura y hasta juegos de tatetí a $ 1.200.

Entre los productos que más se vendieron durante los meses de pandemia están los areneros para niños, las huertas verticales, las composteras y los marcos de cultivos. Otro de los muebles más solicitados son las conservadoras grandes que cuestan $ 5.500 y las chicas en $ 3.500. Las estanterías de pared también son muy requeridas, están en $ 2.700 las de pie y los clásicos porta maceteros muelitas salen $ 1.900. 

“Las barras de servicio han sido super pedidas este año y están en $ 5.200. Los juegos de living para interior y exterior tienen un costo de $ 22.500 y también son muy demandados por los clientes que buscan mejorar la calidez de sus espacios”, agrega Nicolás.

Pallets Gurú está en sintonía con la economía del reciclaje
Se tratan de optimizar los recursos, utilizando los restos de maderas recuperadas para crear nuevos productos. La vida útil de la madera puede extenderse sin necesidad de desecharla. “Estos pallets si no se reutilizan, van a descarte. Lo que hacemos es reintroducirlos en el circuito productivo y darles un valor mucho mayor al que tenía en su origen”, detalla Nicolás.  

Entre las ventajas de utilizar maderas recuperadas se mencionan la originalidad de sus diseños. Lo que sí hay que cuidar, como cualquier mueble, es la incidencia de los factores climáticos para mejorar su durabilidad.  “Cada diez meses es clave realizar un mantenimiento con pinturas como barniz e impregnante. El periodo de duración de estas maderas es de unos diez años”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.