Sabías que…  (10 datos que encontrarás en el nuevo Portal de Gestión Abierta de la provincia)

Según datos al 31 de diciembre de 2017, Córdoba: tiene 128.943 empleados, 149 clínicas privadas habilitadas y 94.850 comercios inscriptos al SIFCos, y genera 39.2 millones de toneladas en producción de materiales mineros. De una forma “amigable” y dinámica, estos son algunos de los datos que figuran en el nuevo Portal Gestión Abierta que presentó ayer Silvina Rivero, secretaria general de Gobernación. Algunas curiosidades, a continuación.

Image description

Datos hasta el diciembre de 2017

  • La provincia tiene 128.943 colaboradores (empleados), 63% de ellos mujeres y 37% hombres.
  • El índice de ausentismo en 2017 fue de 4,53%; es decir que 5.841 colaboradores faltan por día (este es cálculo propio).
  • Hay 94.850 inscriptos en el Registro Comercial SIFCos.
  • La mejor campaña cerealera de la historia con 35.382.987 toneladas producidas (según cifras del período 2016/2017).
  • Se generaron 39.2 millones de toneladas en producción de materiales mineros.
  • Existen 149 clínicas privadas habilitadas y 4.285 camas en hospitales públicos.
  • Se estimó una afluencia en 2017 de 7.172.000 turistas y 30.735.000 pernoctaciones.
  • El Gobierno reconoce 65.535 proveedores, 97,9% son cordobeses pero generan el 81,1% de los montos de compra (es decir, el 2,1% de los proveedores de otra jurisdicción generan el 18,9% del gasto por compras a proveedores).
  • De los 3.308.876 habitantes cordobeses censados en 2010, solo el 50% vivía en un hogar con coberturas de cloacas.
  • Córdoba cuenta con 5.512 instituciones educativas estatales y 977.106 alumnos.

Son algunos de los datos que los cordobeses podrán encontrar en Portal Gestión Abierta, la nueva herramienta de transparencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La plataforma contiene programas y acciones de la gestión del gobierno provincial que responden a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (y sus 169 metas) que se establecieron y asumieron en la Agenda 2030 de ONU.

El sistema es dinámico y amigable, y los datos se presentan de manera gráfica.

¿Qué datos buscás?

Más Datos es la sección que funciona como buscador, y sirve para rastrear información.

Portal Gestión Abierta se vincula y complementa con las otras plataformas que cuenta el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.