Ricoh tiene su máquina de hacer libros (un ejemplar en 70 segundos a bajo costo y sin stocks)

(Por Lola López - Buenos Aires / RdF) Su precio va desde los US$ 25.000 y puede hacer un libro en apenas poco más de un minuto, con un valor de $ 60 de costo. Hay distribuidor en Córdoba.

Image description
Image description

Un libro de 50 páginas, abrochado en el lomo y con tapa de 200 gramos (o sea, la “típica” tapa de libro) tarda exactamente 1 minuto 20 segundos en imprimirse.  Casi lo mismo que le ponemos a un plato de comida en el microondas. ¿Qué tal?

“La impresión de libros bajo demanda es una realidad y las imprentas más importantes del país que se dedican a imprimirlos hoy ya tienen equipamiento Ricoh, y en el corto plazo la mitad de la impresión de libros se hará de esta manera”, asegura Nicolás Martín Rugo, ingeniero de Preventa de Impresoras de Producción.

En Córdoba, la máquina de hacer libros se consigue en Reset, distribuidor de Ricoh, en la web y su valor arranca en los US$ 25.000. La impresión es láser y la diferencia con una fotocopiadora consiste en que posee una tecnología más avanzada que, entre otras cosas, le permite soportar largos ciclos de trabajo.

Este servicio es ideal, por ejemplo, para alguien que quiere autopublicarse o para hacer libros personalizados como regalos “distintos” y originales. También para generar textos únicos para distintas casas de estudios (escuelas, universidades) y hacer tiradas sin una cantidad mínima de ejemplares.

Otro concepto que cambia con esta modalidad es el de “stock físico” para pasar a ser virtual, con el ahorro de espacio físico, material y el riesgo que eso implica. Es decir, ya no se piensa exclusivamente en lanzamientos respaldados por una gran tirada de impresión inicial, sino que se habla de stocks virtuales, con una gama mucho más amplia de libros en un formato electrónico que, de ser necesario, se pueden imprimir de un día para el otro si un cliente así lo pide.

“El concepto es imprimir en el momento que quiero, la cantidad que necesito, sin procesos complejos de preprensa, sin desperdicio y a un precio accesible”, resume Rugo. “Así, las posibilidades de impresión se abren a un gran número de personas que hasta este momento lo veían como un imposible o algo muy complicado”.

Según Manuel Azurmendi, del área comercial de El Zócalo Gráfica & Editorial, “la máquina” les resulta de mucha utilidad para los libros por demanda, tanto por la calidad de impresión como por el costo. “Brinda la posibilidad de desarrollar distintas alternativas comerciales, sobre todo en este momento donde hay demanda de tiradas más chicas y que salgan con más rapidez”, explica. “También puede complementar la impresión offset tradicional o ser adquirida por negocios que quieran cubrir la demanda de autores que quieren autopublicarse y así ofrecerles un servicio completo de edición”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.