Retrospectivo de las criptomonedas en 2020, previsiones para el 2021 y tips de seguridad (ciclo de conferencias, por Paxful)

(Por Ignacio Najle/RdF) Recientemente y en tan solo dos semanas, Bitcoin logró un incremento en su precio del 30%, superando los US$ 18.000 en la madrugada del miércoles 18 de noviembre. Las criptomonedas se imponen como un refugio de valor, y en ese marco Paxful organizó un ciclo de conferencias para resumir lo que pasó este año, lo que se viene y las precauciones a tener en cuenta al operar en el mercado.

“Son múltiples los factores que influyen en la valorización de la principal criptomoneda del mundo, entre ellos se destacan el apalancamiento de los principales exchanges; las elecciones en Estados Unidos por las cuales se prevé que se produzca una ronda de estímulo económico que generaría un aumento en las inversiones como el Bitcoin; y el FOMO (Fear of missing out o miedo a quedarse afuera)”, explicó Magdiela Rivas, gerente para Latinoamérica de Paxful, uno de los más importantes mercados online para comprar y vender criptomonedas entre personas.

“En la plataforma de Paxful en la Argentina los números hablan por sí solos: las operaciones se han incrementado en un 34% mensual, mientras que el número de apertura de nuevas cuentas fue en promedio del 47%, lo que generó un aumento del 1087% de nuevos usuarios en la plataforma desde enero a septiembre de 2020”, aseguran desde la empresa.

El evento, coorganizado por Cripto Latin Fest y Bitsionarys, contó con espacio para networking, sorteos y DJ en vivo, con 3 horas de conversaciones de la mano de expositores reconocidos en el mundo cripto. El inicio se dio con los hosts Fabián Delgado de Bitsionarys e Isabel Quintero de Paxful Latm, entrevistando a Elian Huesca de Decred Latm y Camilo Suárez, de Suárez Venegas Abogados, especialistas en criptomonedas. El tema: estafas y tips de seguridad.

Huesca pidió ser discretos sobre nuestra tenencia de Bitcoin. Habló sobre la suplantación de identidad e invitó a verificar links de páginas web a las que se ingresan, ya que hay muchos sitios que varían levemente de los oficiales y toman datos para luego robar cuentas. Nombró también distintas estafas que circulan en redes sociales y advirtió sobre las posibilidades de malware al hacer click en distintos banners.

Suárez, por su parte, ofreció recomendaciones para evitar el robo de Bitcoins, sugiriendo no tener acceso a la criptomoneda en el celular que uno usa normalmente. En su lugar, recomendó guardarlos en un celular que no se use o en la computadora, o bien tener disponibles las 12 o 24 “palabras semilla” que permiten acceder a la billetera en un correo electrónico.

Existieron varias noticias que se discutieron en el transcurso de la jornada. Una de ellas fue el anuncio reciente de Paypal, en el cual señalaron que 28 millones de comercios van a poder comprar y vender Bitcoin (y otras criptomonedas), aunque según coincidieron los presentes, a altos costos. 

Huesca sobre el final hizo un recorrido sobre las wallets (billeteras o monederos) más nombradas, recomendando Trezor y Ledger, destacando a Beatbox como la más barata y desaconsejando Keepkey.

¿Qué se espera de las principales criptomonedas en el 2021?

En el segundo bloque se conversó sobre los resultados de las cripto en el año 2020 y lo que se espera para el 2021 con 4 invitados, todos periodistas. Fernando Quirós, de Cointelegraph, destacó la importancia de las cripto en el contexto volátil político y económico argentino, tanto de Bitcoin como de stable coins. Además, mencionó la división de Prosegur para proteger las claves criptográficas de Bitcoin y recordó el hackeo a 2gether

Santiago Guzmán, de Cripto Latin Fest, habló de Petro, la criptomoneda venezolana a la que Diana Aguilar (periodista venezolana) señaló como negativa para el sector, dado que el proyecto es llevado adelante por el gobierno de Venezuela, quien no tiene relación alguna con las bases y postulados principales del mercado.

Mireya Tabuas, de Diario Bitcoin, habló del halving, el proceso por el cual se reduce a la mitad las recompensas a mineros que validan bloques de transacciones, destacando que no fue tan pronunciado el impacto del mismo como el que tuvo la pandemia, los incentivos de EEUU y el papel fundamental del periodismo en la difusión de las criptomonedas. 

Covadonga Fernández, de Observatorio Blockchain, destacó a Libra, la cripto que lanzará Facebook a principios del 2021. El impacto del anuncio de Libra repercutió en el mundo positivamente no solo para Facebook sino a nivel global. Además mencionó las incursiones de Visa, Mastercard, Booking, Tripadvisor, Expedia y multimillonarios en criptos, y hasta planes de jubilación que comienzan a incluir Bitcoin.

Retomamos el concepto de halving

Las transacciones en blockchain (datos en bloques, los cuales contienen información relativa a bloques anteriores de una cadena, criptográficamente protegidos para evitar su modificación) deben ser verificadas para la creación de un Bitcoin. La minería es el proceso que valida matemáticamente el blockchain, y es premiada por cada validación de bloque.

Antes del primer halving, en 2012, la recompensa por bloque era de 50 bitcoins. En 2012 se redujo a 25, y en 2016 a 12,5 bitcoins. A partir de mediados de mayo esa recompensa se redujo a 6,25 bitcoins por bloque. El evento de halving se da cada aproximadamente 4 años, disminuyendo el suministro de bitcoin. 

En números:

  • Total de bitcoins en circulación: más de 18.500.000 
  • Total de bitcoins que se emitirán (límite): 21.000.000 
  • Bitcoins minados: 88%
  • Última minería de bitcoin proyectada: año 2140

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.