Redes sociales, Google Maps y Billeteras virtuales (si tenés estas 3 apps en tu celu sos un argentino tipo)

En promedio, los argentinos tenemos 15 aplicaciones en nuestro dispositivo, y cerca del 60% de nosotros dice no tener espacio para descargar más. Más detalles sobre lo que pasa en nuestros smartphones, acá.
 

Image description
Image description

Los datos se desprenden de un informe realizado por la agencia de investigación de mercado Quiddity. El relevamiento consistió de un estudio cuantitativo online, en donde se encuestó a 6.397 personas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Según el informe, Argentina es el tercer país de la región que más apps descarga, con un promedio de 20 por persona; lo superan únicamente Brasil (con 20) y Chile (21). Otro dato sobre la Argentina: El 61% dijo no tener más espacio en su celular para nuevas instalaciones.
 


Las redes sociales, las aplicaciones de geolocalización y finanzas son las más instaladas en los teléfonos de nuestro país (95%, 76% y 72% respectivamente). Sin embargo, son las de medios de comunicación las usadas con mayor frecuencia. 

Al respecto, Verónica Rodríguez Celín -directora de Quiddity Argentina-, afirma: “Las apps llegaron a nuestras vidas para quedarse y han modificado la forma en la que las personas consumen y se relacionan. Cada vez son más las marcas que están generando sus propias apps. Por eso, realizamos este informe que nos permite vislumbrar cuál es el vínculo que tienen las personas con las aplicaciones”.
 


Ventas online
Argentina se consolida como el tercer país que más compras online realiza y, las categorías más compradas son ropa y calzado, electrónicos y accesorios tecnológicos y comida y bebida. 

Mercado Libre es la plataforma elegida a nivel regional para realizar compras online, encontrándose dentro del top 3 en todos los países, seguido por los sitios web de las marcas y otras plataformas de e-commerce. 

Respecto a la forma de pago, tanto en el mundo online u offline el efectivo logra mantener su liderazgo: la mayoría de los encuestados sigue eligiendo el efectivo. Sin embargo, Argentina es el país que lidera el ranking de uso de Billetera Virtual y QR code, a pesar de tener baja frecuencia de uso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.