Redes sociales, Google Maps y Billeteras virtuales (si tenés estas 3 apps en tu celu sos un argentino tipo)

En promedio, los argentinos tenemos 15 aplicaciones en nuestro dispositivo, y cerca del 60% de nosotros dice no tener espacio para descargar más. Más detalles sobre lo que pasa en nuestros smartphones, acá.
 

Los datos se desprenden de un informe realizado por la agencia de investigación de mercado Quiddity. El relevamiento consistió de un estudio cuantitativo online, en donde se encuestó a 6.397 personas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Según el informe, Argentina es el tercer país de la región que más apps descarga, con un promedio de 20 por persona; lo superan únicamente Brasil (con 20) y Chile (21). Otro dato sobre la Argentina: El 61% dijo no tener más espacio en su celular para nuevas instalaciones.
 


Las redes sociales, las aplicaciones de geolocalización y finanzas son las más instaladas en los teléfonos de nuestro país (95%, 76% y 72% respectivamente). Sin embargo, son las de medios de comunicación las usadas con mayor frecuencia. 

Al respecto, Verónica Rodríguez Celín -directora de Quiddity Argentina-, afirma: “Las apps llegaron a nuestras vidas para quedarse y han modificado la forma en la que las personas consumen y se relacionan. Cada vez son más las marcas que están generando sus propias apps. Por eso, realizamos este informe que nos permite vislumbrar cuál es el vínculo que tienen las personas con las aplicaciones”.
 


Ventas online
Argentina se consolida como el tercer país que más compras online realiza y, las categorías más compradas son ropa y calzado, electrónicos y accesorios tecnológicos y comida y bebida. 

Mercado Libre es la plataforma elegida a nivel regional para realizar compras online, encontrándose dentro del top 3 en todos los países, seguido por los sitios web de las marcas y otras plataformas de e-commerce. 

Respecto a la forma de pago, tanto en el mundo online u offline el efectivo logra mantener su liderazgo: la mayoría de los encuestados sigue eligiendo el efectivo. Sin embargo, Argentina es el país que lidera el ranking de uso de Billetera Virtual y QR code, a pesar de tener baja frecuencia de uso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.