Rattazzi confía que el “pass through” dejará un dólar competitivo (entremeses y entremesas en la Bolsa)

El revitalizado ciclo Almuerzos de Coyuntura de la Bolsa de Comercio dejó 2 elementos interesantes: 1) la presentación de Florencia Costantino (una joven economista del equipo del IIE) y 2) las siempre interesantes reflexiones de Cristiano Rattazzi. Veamos.

Image description

De la presentación de Florencia Costantino quedaron algunos tips interesantes:

  • El desarme final de las Lebacs (después de la última licitación) parece un poco más difícil de lo imaginado por el gobierno, pero llegaría a buen puerto (el IIE ya dijo que -desde su óptica, las Leliq no son peligrosas como las Lebacs).
  • La suba de 16% en precios mayoristas de septiembre marca la incidencia de la devaluación en los bienes transables, pero sería el “techo”.
  • Las primeras semanas desde la devaluación marcan un “pass through” muy inferior a la unificación cambiaria y la devaluación de Kiciloff. Esa es una buena señal y -estiman desde el IIE- la recesión impedirá que los precios minoristas acompañen esta curva.
  • Un tipo de cambio competitivo -explicó Florencia a partir de una simulación de indicadores- genera más efectos positivos sobre el PBI, por la cadena de movimientos que generan las exportaciones.

En una línea similar estuvieron algunos conceptos de Rattazzi:

  • El golpe finalmente lo dio el mercado: “Cuántas veces en Argentina habíamos dejado atrasar el dólar y terminamos con esos cimbronazos”.
  • Hay que desvincular el valor del dólar de la inflación y esta vez cree que es posible (por la recesión y la durísima estrategia monetaria del BCRA).
  • Hacia principios de 2019 -cree Rattazzi- la tasa de referencia estará en torno al 45%, “que es altísima, pero mucho mejor que el 72% actual”.
  • “El gobierno hace lo que puede hacia un país correcto… por eso que el FMI sea auditor de las cuentas públicas es excelente”.
  • Confía en que Dujovne cumplirá las metas fiscales y -según informes recientes- la inflación de noviembre tendrá buenas noticias (dentro de lo esperable) para el plan del gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.