Radiografía de los contribuyentes de Córdoba (2 millones de “personas”, entre impuestos patrimoniales e Ingresos Brutos)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Con un millón y medio de contribuyentes que tributan por sus inmuebles y automotores y 500.000 que lo hacen por sus actividades comerciales (en el primer cuatrimestre de 2019), la Provincia sigue afrontando una caída en términos reales de la recaudación.

Image description
Image description

Para hablar de los contribuyentes hay que diferenciar, por un lado, quienes abonan impuestos patrimoniales (inmobiliario y automotor) y por otro, quienes pagan Ingresos Brutos (IIBB). Según el monto de la facturación, estos pueden abonar el flamante Monotributo Unificado Córdoba (MUC) o bien pertenecer al Régimen General.

Impuestos Patrimoniales

  • En Córdoba hay 1.533.205 contribuyentes patrimoniales (1.470.524 son personas físicas y 62.681 jurídicas).
  • Se registran 2.077.746 inmuebles sobre los que se pagan impuestos (equivale a 1.72 por persona).
  • Hay 725.003 automotores (embarcaciones incluidas) que tributan en la provincia (equivale a 1.25 por persona).
  • El 89% de los bienes pertenecen a personas físicas.

El Ministerio de Finanzas viene trabajando en pos de ser más amigable con el ciudadano, buscando así un mayor cumplimiento de las obligaciones. Por ello las principales acciones apuntan a digitalizar la gestión: modernización de la página web, posibilidad de acceder al cedulón digital y hacer pagos on line, simplificación de trámites, entre otras.

Ingresos Brutos

Casi el 80% de la recaudación provincial proviene directamente de impuestos ligados a la actividad económica. Cuando la facturación anual de una persona o empresa no supera los $ 1.726.599 hablamos de Régimen Simplificado, de lo contrario, de Régimen General. 

Régimen Simplificado

  • Lo componen solamente los monotributistas, que desde hace ya un año pagan el Monotributo Unificado Córdoba (AFIP recauda todos los recursos y distribuye IIBB a Rentas y tasas municipales a las comunas).
  • Aporta $ 540,6 millones a la recaudación de IIBB (primer cuatrimestre 2019).
  • Son 349.708 contribuyentes, de los cuales 186.562 están exentos (son los profesionales y los que realizan actividades de oficios).

El Régimen General 

  • Aporta $ 14.462 millones a la recaudación de IIBB (primer cuatrimestre 2019).
  • Son 93.518 contribuyentes (según las declaraciones juradas presentadas en el primer trimestre de este año).
  • El 58.5% son personas humanas y 41.5% jurídicas.
  • El 52% desarrolla su actividad económica dentro de la provincia.
  • El 48% se encuadra bajo el Convenio Multilateral (15.676 tienen sede en Córdoba y 29.207 en otras jurisdicciones). 
  • El 20% de grandes contribuyentes genera el 92% del total recaudado de IIBB.
  • De julio 2018 a mayo 2019, tanto los recursos de origen provincial como los coparticipados por la Nación muestran un crecimiento nominal de alrededor del 34,5%, pero cuando se descuenta la inflación promedio del período (46,6%), la recaudación muestra una caída real del 8,3%.

Sobre el Régimen General cabe destacar que actualmente el Ministerio de Finanzas está trabajando en un proyecto para extender la experiencia del MUC (dado su éxito) al resto de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Primero busca unificar los padrones de contribuyentes. “La idea es hacer un padrón único federal que integre los de IVA nacional con los de Ingresos Brutos de las 24 provincias”, explica María Laura García, subsecretaria de Estudios Económicos del Ministerio.

El nuevo registro evitará las inscripciones múltiples y permitirá un tratamiento ordenado de las altas, bajas, cambios de jurisdicción y régimen, facilitará trámites y se implementaría a partir de los primeros días del próximo año.

En una segunda instancia se tratará de simplificar el esquema de liquidación de Ingresos Brutos como paso previo a la unificación con IVA. “Básicamente se trata de simplificar alícuotas entre actividades, siempre dentro del marco de lo que establece el Consenso Fiscal de 2017”, aclara García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.