Radiografía de la plantación de Cannabis medicinal en Argentina (2 hectáreas en manos de 2 productores en Córdoba)

En mayo de 2022, el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.669 que regula la industria del cannabis medicinal. Se podría decir que Argentina está dando sus primeros pasos en la producción, comercialización y exportación de la planta de cannabis, explorando un mercado aún incipiente, pero cuyo valor podría alcanzar los 450 millones de dólares en la próxima década, según estimaciones oficiales.

Image description

En función a este tema, que según especialistas y empresarios tiene un gran potencial, ya se pueden observar la cantidad de hectáreas sembradas de cannabis en el país y sus productores. Gracias a Claves Información Competitiva, podemos ver ciertos números, donde existen más de 700 cultivos con fines comerciales en Argentina, desde lechuga hasta plantaciones de laurel.

¿Quién está en el podio? Jujuy es la provincia que tiene mayor cantidad de hectáreas, con un total de 7.78 (pertenecientes a 1 productor). Luego le sigue Salta, con un total de 3.50 hectáreas (pertenecientes a 2 productores) y en tercer lugar Buenos Aires, con 2.47 hectáreas (pertenecientes a 20 productores). En la siguiente tabla, vas a poder ver cómo se encuentran el resto de las provincias:

 

Según la Cámara Argentina del Cannabis (ArgenCann), la comercialización de cannabis y cáñamo está en condiciones de crear US$ 1.000 millones de ingresos por exportaciones en los próximos diez años y alrededor de 10 mil puestos de trabajo.

“Las oportunidades de expansión para esta industria no se limitan a los mercados recreacionales y medicinales, ya que existen otras numerosas aplicaciones, que incluyen cosméticos, fibras textiles, ropa y calzado, biocombustibles, alimentación animal, materiales de construcción, papel, fertilizantes, partes automotrices y bioplásticos, entre otras”, explica el documento oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).