Quiero ser madre soltera: las opciones que ofrece Ivi Buenos Aires (los tratamientos arrancan en los $ 30.000)

(Por Sofía Ulla) En la actualidad, ser madre es una decisión y una elección. Aunque no siempre es compartida por la pareja, muchas mujeres sienten el deseo de ser madres y ahora eligen cómo hacerlo. Ivi Buenos Aires dio un paso más y celebró el Fertility Day Online, exponiendo varias opciones de tratamientos de reproducción asistida. Te contamos. 

Image description

El camino de la mujer que decide encarar un proyecto de familia monomarental ahora cuenta con más herramientas a la hora de concretarse. Gracias a técnicas de reproducción asistida esto es posible. 

“Existen variedad de tratamientos de reproducción asistida, de manera que es importante saber cuál es el más conveniente. El médico valorará la historia clínica e informará de las opciones que, en cada caso particular, puedan dar mejores resultados”, explicó el Dr. Neuspiller en el Fertility Day Online

En el caso de las familias monomarentales, los tratamientos disponibles son: 

  • La inseminación artificial (tratamiento de baja complejidad): luego de una inducción de la ovulación se introduce una muestra de semen capacitada, es decir, preparada en el laboratorio a través de una técnica de SWIM UP o SWIM DOWN, dentro del útero de la mujer (ambas técnicas buscan obtener los espermatozoides de mejor movilidad para la inseminación);
  • La ovodonación: el gameto femenino es aportado por una mujer distinta de la que recibirá el embrión resultante. Los óvulos de la donante serán inseminados por los espermatozoides de un donante para obtener embriones; que luego serán transferidos al útero materno;
  • La fertilización in vitro (FIV): es la técnica por la cual se produce el encuentro de los dos gametos, femenino y masculino, para dar origen a un embrión. El gameto femenino mujer se obtiene por punción folicular, previa estimulación ovárica y el masculino, en este caso a través del banco de semen. Este tratamiento puede realizarse a través de dos técnicas: la FIV tradicional, que consiste en colocar en una placa de cultivo un óvulo rodeado de espermatozoides para que de esa manera se lleve a cabo la fertilización, o la Inyección Intracitoplasmática (ICSI), que hace posible la fecundación mediante la inyección de un espermatozoide vivo previamente seleccionado por morfología dentro del óvulo;
  • La técnica de FIV – PGT: consta de un análisis genético embrionario que se realiza durante el tratamiento para la detección de anomalías en el número de cromosomas.
  • En la actualidad, lo que conocíamos antiguamente como “modelos de familia” cambia constantemente de acuerdo a circunstancias, elecciones y transformaciones que va adoptando la sociedad. 

¿Qué ofrece Ivi Buenos Aires? La atención integral durante todo el tratamiento de reproducción asistida, desde la primera consulta hasta concretar el embarazo, incluyendo la contención emocional a través del equipo de psicología del centro de salud. 

En cuanto a los precios de los tratamientos, en el mercado se manejan cifras cercanas a las siguientes: inseminación artificial $ 30.000 aproximadamente; FIV con un precio estimado de $ 250.000 y ovodonación con cifras cercanas a los $ 400.000 (incluyendo tratamiento y donación de óvulos). 

En cuanto a los convenios con las obras sociales (de acuerdo a la Ley de Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida n° 26.862) los tratamientos están incluidos en el Programa Médico Obligatorio. De esta manera, tanto el sector público como privado deben cubrir estos tratamientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.