¿Quién quiere ser el Pugliese de Alberto?

(Por Íñigo Biain) "Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo". Con esa frase se inmoló Juan Carlos Pugliese, anteúltimo ministro de Economía de Raúl Alfonsín, cuando los mercados no creyeron nada de sus medidas de emergencia tras la salida precipitada de Juan Vital Sourrouille. Casualidades de la política Argentina: a Sourrouille lo había herido de muerte Eduardo Angeloz, del propio gobierno, tal como ahora el tiro del final a Guzmán vino del cristinismo. ¿Massa quiere ser el Pugliese de Alberto?
 

Image description
Mayo de 1989: se termina el ciclo de Sourrouille, llega Juan Carlos Pugliese. ¿Quién será el Pugliese de Alberto?

Aunque se lo recuerda por esa frase donde parece ingenuo al imaginar que "los mercados" le iban a responder "con el corazón", Pugliese fue un notable político radical que al final de su vida pública aceptó inmolarse por el gobierno que integraba. 

El fracaso de Pugliese en su breve paso por Economía (duró menos de dos meses) era la crónica de una muerte anunciada. El gobierno de Alfonsín estaba vacío de poder por sus propias ineptitudes (sí, también por algún empujón del peronismo y la CGT de Ubaldini), tal como se está vaciando de poder el gobierno de Alberto Fernández.

"Le pegué entre ceja y ceja", dejó trascender el entonces candidato del radicalismo y gobernador de Córdoba, Eduardo Angeloz, cuando Sourrouille le presentó la renuncia al presidente Raúl Alfonsín. En su carrera "de atrás" para alcanzar a Menem en las encuestas de 1989, el Pocho entendía que Sourrouille era un lastre. Se habían agotado el efímero Plan Austral y el  más efímero Plan Primavera y la Argentina iniciaba su camino a la hiperinflación.

El Angeloz de Guzmán fue, que duda cabe, “la señora”. El ahora ex ministro tuvo un pequeña revancha: presentó su dimisión a la sociedad por redes sociales justo cuando "ella" estaba haciendo lo que más sabe y más le gusta: hablar sobre cómo hay que arreglar a este país roto.

Ahora Alberto Fernández necesita un Pugliese. Alguien que intente hablarle (y habrá que ver qué le dice) a los mercados y esperar que en la próxima semana el dólar paralelo y los financieros no pongan norte a los $ 300.

Hace ya varias semanas que Sergio "ventajita" Massa (como le gusta hostigarlo al macrismo) suena como un puente entre lo que Cristina imagina que debería hacerse con la Economía y lo que Alberto y la realidad marcan que se podría hacer. El hombre de Tigre será muchas cosas, pero tonto no es.

Sabe que tendrá que jugar cartas distintas si no quiere ser también un efímero ministro y quemar buena parte de su capital político que aún (extrañamente) conserva.

Por ahora, la oposición mira y espera debajo de aquella reflexión napoleónica: “Cuando tu enemigo esté ejecutando un movimiento en falso, nunca lo interrumpas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.