¿Quién le pone el precio al plástico reciclado?: Ecoplas, la ONG que hace de la industria un negocio más sostenible (entrevista con Verónica Ramos)

El precio del plástico reciclado está influenciado por varios factores a lo largo de la cadena de valor. Algunos se pueden prever más que otros. Cómo lo analiza Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.  

Image description

Verónica Ramos, directora ejecutiva de la Fundación Ecoplas y disertante en la Cumbre Mundial de Economía Circular, analizó el ciclo del plástico reciclado, las certificaciones que promueven la sostenibilidad en la industria y cómo se determina el precio del plástico.

El origen del plástico reciclado

“El ciclo del plástico reciclado comienza con el esfuerzo de los ciudadanos al separar los residuos”, explica. Estos residuos son recolectados por cooperativas de recuperadores urbanos, quienes los clasifican y venden a la industria recicladora. Las empresas recicladoras procesan el plástico, lo limpian, trituran y convierten en pellet, que es una materia prima reciclada utilizada por la industria transformadora para fabricar nuevos productos finales.

Desafíos en la calidad del material reciclado

Uno de los desafíos mencionados por Ramos es la calidad del material reciclado, que a veces llega sucio o mal preparado. Para mitigar esto, Ecoplas ha desarrollado una norma de fardos plásticos junto con otros actores. Esta norma incentiva a las cooperativas a preparar fardos de mayor calidad, lo cual mejora sus ingresos y asegura una mejor materia prima para la industria recicladora.

Necesidad de una Ley Nacional de responsabilidad del productor

Ramos enfatizó la necesidad de tener una ley nacional de responsabilidad del productor, similar a las existentes en Europa, para organizar y potenciar el circuito de reciclaje en Argentina. Actualmente, el reciclaje es voluntario, y una ley ayudaría a regular y equilibrar el mercado de manera colaborativa.

Certificaciones de Ecoplas

Ecoplas ha lanzado, en colaboración con el INTI, la primera certificación en Argentina y la región para productos finales que contienen al menos un 15% de material reciclado. Esta certificación permite a las empresas obtener un logo registrado y un QR que enlaza a un video educativo sobre economía circular. La certificación garantiza la trazabilidad y autenticidad del contenido reciclado.

Otras iniciativas de Ecoplas

Además de la certificación mencionada, Ecoplas ha desarrollado "La Manito", una certificación para envases monomateriales. Esta certificación facilita el reciclaje y promueve el ecodiseño, asegurando  desde su concepción que los productos sean más fáciles de reciclar. Ecoplas ha trabajado durante 10 años en esta certificación, y ya logró que 80 empresas la adopten.

Educación y conciencia

Ecoplas ha duplicado su inversión en educación este año, trabajando con escuelas y cooperativas para enseñar sobre la separación y reciclaje de plásticos. Han desarrollado una guía de economía circular gratuita y colaborativa para alumnos y docentes, y colaboran con programas gubernamentales como "Escuelas Verdes" en la Ciudad de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.