Quién es el rey de la hamburguesa en la región según los números de PedidosYa! (y sí, McDonald´s no gana en todos los mercados, pero...)

Por el Día Internacional de la Hamburguesa, desde PedidosYa! dieron a conocer el ranking de tendencias en la región, con algunas sorpresas respecto a los líderes del fast-food en países de LatAm, y qué es lo pide el comensal promedio a la hora de comer hamburguesas.

Image description

La hamburguesa es por lejos el símbolo de la comida rápida. Tan famosa y deliciosa, que durante los últimos años diversas cadenas han estado a capa y espada desarrollando sus “fórmulas secretas” para, con el pecho inflado, decir que tienen la mejor hamburguesa del mundo. McDonald 's es un claro exponente de esto, con la salsa secreta de sus Big Mac como la fórmula del éxito que logró llegar a -casi- todos los países. 

Pero ojo, eh, que no todo es lo que parece…
Y es que, pese al liderazgo de los arcos dorados en el mundo, su competencia no se queda atrás, sobre todo en LatAm, donde por el Día Internacional de la Hamburguesa -este próximo 28 de mayo- PedidosYa! elaboró un informe de tendencias a partir de información recolectada en Argentina, Bolivia, Chile, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Perú, donde tira la verdad de la milanesa -o de la hamburguesa, en este caso- sobre quiénes integran el top 5 de las cadenas de comidas rápidas en los principales países de Latinoamérica.

El ranking también va de la mano con la demanda, con un 2020 donde en la región los usuarios de la plataforma pidieron más de 17.750.000 hamburguesas, lo que representó cerca de 2.8 toneladas de carne, 1.7 toneladas de pan, y casi 1 tonelada de queso cheddar.

En el caso de Argentina, durante el año pasado aumentaron casi 650% los pedidos de hamburguesas respecto al año anterior. En su totalidad anual, los pedidos se quintuplicaron en comparación a 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.