¿Quién era Fritz Mandl? Su antiguo castillo es hoy un emblemático hotel de La Cumbre

(Por Ignacio Najle / RdF) Mandl fue el heredero de la mayor fábrica de municiones de Austria, que llegó a emplear a más de 20.000 personas y abasteció en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial. Casado 5 veces (una de sus esposas fue Hedy Lamarr), eligió La Cumbre para reformar un castillo con parte de la tonelada de oro en lingotes que trajo al país y depositó en el Banco Central.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Fritz Mandl era un personaje que hoy sigue siendo muy nombrado en La Cumbre. La espectacular casona de la década del 30 que hoy es una “casa de huéspedes”, según su administrador Guillermo Toribio (al que no le gusta llamarlo hotel), fue el sitio predilecto del austríaco en nuestro país.


Los interiores del castillo llevan la impronta del minimalista parisino Jean-Michel Frank y el mobiliario de la prestigiosa Casa Comte. Su ubicación elevada le otorga una vista única de la ciudad, con cuidados jardines y una importante piscina, que junto a 13 elegantes suites en sus 2.000 m2 cubiertos componen la imponente propiedad. 

Ideal para realizar actividades como cabalgatas, bicicleta y golf (se encuentra a tan solo 5 minutos del Golf Club de La Cumbre) o simplemente disfrutar de su amplio estar con grandes ventanales y excepcional mobiliario, el Castillo de Mandl invita a vivir una experiencia distinta en uno de los enclaves más lindos de las sierras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.