Quién era Copito, el gorila con el que Schiaretti compara a José Palazzo (y por qué La Renga no tocará en Córdoba)

"Hoy me enteré que me apodan Copito. Es realmente genial el apodo y por momentos mí parecido es asombroso… el rumor dice que eso viene de Juan Schiaretti, él hizo cosas buenas y malas pero el apodo es genial, ya me tan diciendo Copito …. Con tal que dejen tocar a La Renga que me digan como quieran ", comienza José Palazzo en uno de sus últimos posteos de Instagram. Pero quién era Copito. Por qué esa comparación (y dónde tocará La Renga).

Image description

Copito de Nieve era el nombre del gorila del zoo de Barcelona, el único albino de su especie del que se haya tenido noticias. Era un “gorila occidental”. Cuenta la historia que los cazadores que lo encontraron en la selva de Nko, lo llamaron Nfumu ngui (gorila blanco). Estos cazadores se lo vendieron al profesor Jordi Sabater Pi, conservador del Centro de Experimentación Zoológica de Ikunde, una dependencia del zoológico de Barcelona, por unas 15.000 pesetas (unos 90.000 euros de hoy). El profesor lo trasladó desde su Río Muni natal hasta Barcelona en 1966. Copito fue tapa de la revista National Geographic en 1967, lo que le dio fama mundial, convirtiéndose en un símbolo del zoológico de Barcelona y de la propia ciudad. El gorila murió en 2004, pero ya se sabe, los íconos son inmortales.

 

De esa historia viene el apodo que Juan Schiaretti le habría puesto a Palazzo (nuestro “Omar Chaban”). ¿Por qué “Copito”? ¿Por gorila? ¿Por albino?

“Me llegó un trascendido de que el Gober me dice Copito y me pareció muy gracioso. ¿Por qué? Porque yo no sabía qué era Copito y esta mañana, cuando mi mujer lo mira, le agarra un ataque de risa, me dice: sos igual a Copito. Eso es todo. Es humor, no es más que eso”, aclara Palazzo. 

“Con respecto a La Renga, no hemos pedido nada para Córdoba. Esto es para Buenos Aires, provincia y capital, no es Córdoba. O sea, también en el Instagram dice: Mientras dejen que toque La Renga, díganme como quieran”, aclara el productor del Cosquín Rock. ¿Por qué? “Es que La Renga está en un proceso de búsqueda de lugares para tocar en Provincia de Buenos Aires, en la capital, y por eso es que lo puse. O sea, casi diría que un chiste interno. Así que, mucho más que agregar a un posteo humorístico no tengo”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).