¿Quién dijo que todo está perdido? Podemos volver a ser el mejor país del mundo (Dominguez presentó su libro)

(Por Florencia Brenna / RdF) El economista y asesor financiero Federico Dominguez presentó en Buenos Aires su segundo libro en el que relata que no todo es tan negro para el futuro de nuestro país y expone una visión optimista de esta “Argentina hiperacelerada”. Reforma laboral, baja de impuestos y gasto público. La vuelta de viejas recetas para un nuevo mundo.

La pandemia y la guerra de Rusia - Ucrania produjeron una reconfiguración mundial donde los procesos se “aceleran” a un ritmo antes impensado. Alta inflación, nuevas monedas, altas tasas de interés, escasez de trabajadores y crisis energética. “Nunca antes el mundo había cambiado tanto en un período tan corto, pero esta década que para el mundo se presenta tan turbulenta, para Argentina puede ser una oportunidad”, comenta Domínguez.
 
En su libro “Argentina hiperacelerada”, el economista exhibe un panorama de los cambios actuales a nivel global, sus consecuencias y encuentra en la vuelta del liberalismo la posible solución para afrontar este nuevo ciclo.  


 
¿Viejas recetas para un nuevo mundo?
“Desde lo económico el planeta está demandando los productos de los cuales Argentina tiene ventajas competitivas: alimentos, petróleo, gas, litio, minería y servicios tecnológicos, yo creo que el contexto es tan bueno que unificando el tipo de cambio y pudiendo acomodar la cuestión monetaria, Argentina crece. Ahora, si vos queres consolidar un ciclo mayor a largo plazo, el que asuma el nuevo gobierno va a tener que hacer una reorganización estructural, necesitas si o si una reforma laboral y poder bajar los impuestos y el gasto público. La misma sociedad que en 2015 te decía ‘queremos menos inflación y corrupción’, hoy te está diciendo ‘también queremos menos Estado’. Los países tienen ciclos económicos que duran 50 años, por contraposición, vamos hacia uno de tendencia más liberal, es decir, hacia una Argentina más abierta al comercio, al Capital, a la tecnología y con menos Estado. Estamos viviendo un mundo bipolar, un mundo en guerra, eso está haciendo una reestructuración de la cadena de suministro globales lo que le abre oportunidades a la Argentina”, concluye Federico Dominguez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.