Qué sucede cuando verifican tu ID en una plataforma (y cómo podés sumar esa tecnología a tu empresa)

(Por Macarena Magnano / RdF) Tu DNI y tu cara en movimiento ante una cámara son un combo bastante eficiente para determinar la existencia de una persona determinada en una app o plataforma digital. Cómo funciona el proceso y cómo puede sumar a distintas instancias de tu empresa según WYA Biometrics.

Image description
Image description

BEl software es muy reciente y aseguran que solo están haciendo “presentaciones o demos aplicados a bancos o financieras junto al Renaper” en el interior del país. ¿El objetivo? Aumentar la seguridad en login, transacciones, mejorar la usabilidad y evitar fraudes.

El proyecto ofrece dos sistemas diferentes -que pueden no aplicarse juntos-: reconocimiento facial biométrico y validación de DNI, y se enfoca principalmente en empresas como bancos, financieras, tarjetas de crédito y organizaciones para evitar trámites presenciales.

La validación puede hacerse contra DNI o contra cualquier base de datos como el Renaper donde se integra el servicio de uso de datos que ellos ofrecen. Por ejemplo, otra base de datos puede ser aquella de una empresa -sobre su personal, por ejemplo-, y así en diferentes rubros.

Respecto de los costos: “Solo cobramos por el uso, depende de la empresa y el uso estimado. Al ser dos softwares, se cobran por separado y se pueden contratar ambos servicios juntos o separados”. El costo varía desde 0.50 centavos a US$ 1 por usuario por mes.

¿Y qué pasa con Gustavo y Guillermo Barros Schelotto?

Los mellizos/gemelos, dependiendo del parecido, podrían pasar la validación ya que se utiliza un algoritmo que compara 128 puntos del rostro. El resultado del procesamiento de la computadora, aunque pueda no diferenciar dos rostros muy parecidos, es mucho más acertado que cualquier ojo humano que haga la comparación. Y si la empresa sabe de mellizos, su base de datos podría sumar otros medios de autenticación (como multifactor).

Conocé más la propuesta aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.