Qué muestra Córdoba Muestra: un montaje de 35 expositores (¿es negocio el diseño?)

Cada uno de los rincones del Castillo del Jockey (sitio que la muestra habitará hasta el 26 de mayo) fue intervenido, de manera tal que uno pasa de un loft a una cocina de lujo o a una suntuosa oficina. Además de ser atractiva, la muestra es solidaria: parte de la recaudación de las entradas será donado a la Fundación Aprender a Ser Hacer. Cómo es el negocio del diseño y mis elegidos, a continuación.

Image description
Foto: Alvaro Corral
Image description
Foto: Alvaro Corral
Image description
Foto: Alvaro Corral

Lo que supo ser Casa Portal a beneficio del Hospital de Niños es ahora Córdoba Muestra, un espacio que reúne diseño, arquitectura, decoración, paisajismo y un fin solidario.

El encuentro se realizará cada dos años, y cada edición beneficiará a una ONG o fundación diferente, “La idea es impulsar a pequeñas fundaciones que por ahí no son tan conocidas y no tienen tanto alcance”, señaló Santiago Bertotti, coorganizador de Córdoba Muestra. Esta edición donará parte de la recaudación de las entradas a la Fundación Aprender a Ser Hacer, una organización que trabaja con personas con discapacidad.

Cada uno de los rincones -de los 2.400 m2 que tiene el Castillo del Jockey- fue transformado en un loft pensado para jóvenes, una moderna y suntuosa oficina, un guardarropas soñado. Y estuvieron en todos los detalles, desde los alimentos y utensilios de cocina hasta los ambientes aromatizados.

De la intervención participaron 35 expositores (30 de espacios interiores y 5 exteriores) de la mano de arquitectos, diseñadores industriales, gráficos, artistas plásticos y decoradores.

¿Es negocio el diseño? -preguntamos.

-En los últimos años ha cambiado un montón. Es un nicho para quienes lo trabajan bien y para los que quieren hacer carrera en esto. No es un nicho económico para el aventurero que quiere experimentar con algo, porque requiere mucha práctica y saber -explicó Bertotti.

Según Bertotti hay una línea de diseño que la gente que le gusta y sabe lo sigue. A diferencia de la indumentaria, la moda en el diseño perdura un poco más en el tiempo.

Córdoba Muestra estará abierta hasta el 26 de mayo en el Castillo del Jockey Club Córdoba (martes, miércoles, jueves y domingos de 12:00 hs a 20:00 hs, y viernes y sábados de 12:00 hs a 22:00 hs). La entrada general tienen un valor de $ 250, estudiantes y jubilados abonan $ 150.

¿Mi selección?

N° 25: Figura - fondo

Una sala de estar montada por la Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Arte y Diseño y Escuela Superior de Artes Aplicadas.

N° 29: Amor por el orden

Un guardarropas soñado de Carot.

N° 24: Loft joven

Un espacio ideal para millennials de Teresita Candela Interior Desing.

N° 9/10: Espacio Hause Mobel

Un espacio corporativo sofisticado de Hause Mobel y Estudio Moraschi.

Si no tenés planes para el finde, es una muy buena opción para visitar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.