Qué le preocupa a Internet Society: el acesso (falta la mitad) y la confianza (ya no nos sentimos tan seguros)

Aunque no tenga mayor trascendencia hacia afuera de la industria, Córdoba es sede esta semana del 7mo. Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones, una instancia de lobby (hoy vienen los CEOs de Telecom y Telefónica) y debate sobre el “momento” del sector. La mirada de Sebastián Bellagamba, director en la región de Internet Society.

Image description
Image description

Internet Society es una organización nacida en 1992, antes que la “red de redes” tomara vuelo comercial y -con unos 120 empleados en el mundo- se encarga por velar para que sus beneficios lleguen a la gente.

“Hoy nos preocupan y ocupan dos grandes temas -explica Sebastián Bellagamba-: el acceso y la confianza. Si bien Internet llega hoy a la mitad de la población… ¡falta la otra mitad! Y también es preocupante que hay menos confianza de la gente cuando usa Internet”.

Para expandir la llegada de Internet, en Argentina apoyan las redes comunitarias como la que se conformó en San José de la Quintana, proyecto que logró la primera licencia de la CNC para encuadrar el servicio.

-Se escucha que vamos camino a dos internet: la de todo el mundo y la de China, ¿es así?

-A ver… Internet es una red de computadoras y cualquiera puede montar eso… lo que hay que lograr luego es 3.000 millones de personas que la usen. En tu propia empresa vos tenés una red con su configuración, pero luego esas redes dialogan en el mundo.

-¿Es bueno o malo que haya jugadores tan dominantes como Google y Facebook?

-No lo sabemos… posiblemente sea bueno y malo. Sí es claro que hay un proceso de consolidación en muchos servicios: proveedores de servicios en la nube hay 3 ó 4 grandes, proveedores de correo electrónico también. Puede suceder que estemos analizando estos temas con una lógica vieja: antes si había una gran operadora de teléfono la dividíamos en 5 pedazos para evitar el oligopolio, pero hoy no serviría de nada tener cientos de pequeñas redes sociales y sí hace sentido que haya una donde haya cientos de millones de personas. En ese sentido es posible que estemos “condenados” a tener “un Facebook” o “un Google” que ordene las búsquedas y monetice con avisos. Es un tema de debate.

-¿Hay peligros para la “neutralidad de la red”?

-Hm… muchas veces no estamos hablando de lo mismo cuando dos personas hablan de la neutralidad de la red. Técnicamente es imposible tratar a todos los bits iguales, porque un administrador de red -ante una congestión- tiene que priorizar el tráfico. Desde que Internet es una red mundial, solo hubo un caso relevante (Netflix vs. Comcast en EE.UU.) que finalmente se resolvió. Creo que muchas veces dedicamos demasiado tiempo a discutir un no-problema.

-¿5G será la nueva revolución?

-Creo que en la región es más un tema de las empresas que buscan vender equipos (para el despliegue de la red y para los usuarios finales). Donde yo vivo, en Uruguay, uso 4G solo cuando voy en auto, porque en casa y en la oficina tengo fibra directa al hogar, que es mucho más veloz y confiable. 5G será relevante para las conexiones máquina a máquina, pero acá todavía falta un rato para que los autos se puedan manejar solos, por ejemplo.

Hoy gran panel gran

El 7mo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones se extiende hasta el viernes en sus sesiones técnicas, pero mañana a la tarde tendrá lugar la “mesa pesada” de la que participarán los CEOs de Telecom (Carlos Moltini) y de Telefónica (Federico Rava), además de otros importantes empresarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.