¿Pulgar para abajo? La CaCIC presentó el índice de ventas mensuales de mayo 2019: las ventas totales cayeron un 30,7%

(Por Sofía Ulla) La Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba realizó la presentación de los números de mayo y, además, la comparación interanual con los de 2018. Caída en las ventas totales, un muy leve repunte de las operaciones con créditos hipotecarios y caídas en segmentos comercial y residencial. 

Image description

Partiendo de una muestra representativa (desde desarrollistas hasta inversores particulares) se elaboró el índice de ventas totales del sector inmobiliario de la Ciudad de Córdoba: el dato del que parte el informe es que de abril a mayo disminuyeron un 30,7%. En comparación con los números del 2018, comparando mayo con mayo, se redujo en un 62,4%.

En cuanto a los segmentos residencial y comercial también hubo caídas: comparados con 2018, en el primero se ve un número cercano al 60,8% y en el segundo, 87,4%.

Dentro del segmento residencial, las ventas de departamentos, casas y dúplex se comportaron de la siguiente manera:

  • departamentos: disminuyeron mensualmente en un 19,2% (la caída anual fue de 61,1%),
  • casas/duplex: se mantuvo en los mismos niveles (con respecto a 2018, la caída fue del 35,3%).

Así también, los inmuebles de tipo comercial y oficinas, cayeron. El número es cercano al 83%, representando el 5% de las ventas totales del sector inmobiliario. En comparación con el 2018, disminuyeron un 87,4%.

Algunas de las hipótesis que pueden arriesgarse desde la Cámara para explicar esta situación se vinculan, directamente, con la situación inestable a nivel macroeconómico actual y a los episodios devaluatorios que vienen sucediendo desde mayo de 2018.

¿Rentable o no rentable?

Según los representantes de la CaCIC, "los inmuebles siguen siendo la forma más segura de invertir", sobre todo a largo plazo. 

Analizando los barrios General Paz, Centro y Nueva Córdoba y algunas variables, el ránking queda conformado con el "barrio de los estudiantes" como el menos rentable en este momento (tanto en dólares como en pesos). Pero esta situación tiene que ver, también, con una legitimidad que el barrio logró: "es el más seguro de todos los negocios", sostienen. Sin embargo, pese a su legitimidad y a que posee valores estables, General Paz pasa a ser uno de los que más potencial de crecimiento tiene y más rentabilidad genera.

Pongámoslo así: si se considera un departamento de 1 dormitorio, teniendo en cuenta las variables del aumento del valor del capital invertido y la renta de ingresos por alquiler generado por el inmueble en los últimos doce meses, las conclusiones (si se piensa en pesos) son las siguientes:

  • el barrio donde se encuentra una mayor rentabilidad es el Centro (la rentabilidad en pesos fue del 79,8%),
  • en el segundo lugar, se ubica General Paz (rentabilidad del 78,7%) y
  • Nueva Córdoba se encuentra en un 71,5%.

Los alquileres, el gran debate

Con una Ley de Alquileres "cajoneada", la incertidumbre reina en todos los sentidos. Desde la CaCIC sostienen que "esta ley no le conviene ni al inquilino ni al propietario", además agregaron que "hay muchas cuestiones a discutir y otras que están bien (por ejemplo, que las expensas extraordinarias queden a cargo de los propietarios)".

En números, un alquiler de un departamento de 1 dormitorio en Nueva Córdoba ronda los $ 10.000, mientras que en el Centro y General Paz se acerca a los $ 8.500. Así, en cuanto a variaciones: en el primer barrio, con respecto a 2018, se ve un aumento del 29,9%; en General Paz, del 25%; y en el Centro, de 34,9%.

En cuanto a la vacancia de locales comerciales, los representantes de la CaCIC reconocieron que hay una "luz amarilla", pero apuntaron a que la mayoría de los locales céntricos vacíos están en las galerías: tienen un 18% de vacancia. Y los demás locales comerciales el 11 o 12%. 

¿Remonta la situación a corto plazo? Si bien reconocen la especulación que se puede llegar a generar de cara a las elecciones de octubre y lo turbulento que pueden ser los años electorales, la "estabilidad" momentánea del dólar genera buenas expectativas: "Tenemos una gran esperanza", sostienen.

Si bien el repunte aún es muy leve, durante el mes de mayo pudieron verse algunas operaciones de ventas mediante créditos hipotecarios (representando el 2,5%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.