Psicología al alcance de todos: Tu Terapia te permite tener sesiones online (y a $ 1400 cada una)

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de “democratizar” la psicología y cambiar algunos paradigmas, Juan Ignacio Delgado y Nicolás Brupbacher decidieron lanzar plataformas para conectar pacientes con terapeutas. Con el auge de las sesiones por videollamada o diferentes plataformas, Tu Terapia propone tener todo en un mismo lugar. Mirá.

Image description

“Estoy muy loco/a”, “es muy caro”, “no estoy tan grave” son algunas de las ideas que todavía circulan cuando se habla de empezar a hacer terapia o de consultar un terapeuta. 

Los creadores de Tu Terapia, Nicolás Brupbacher (argentino, viviendo en Uruguay) y Juan Ignacio Delgado (uruguayo), ambos psicólogos clínicos, quisieron aportar su “granito de arena” para que esto empiece a cambiar. 

“La idea arrancó hace un par de años, antes de la pandemia, pero justo coincidió que en abril del año pasado lanzamos la plataforma en Uruguay y tuvo un éxito muy grande, y en abril de 2021, lanzamos Argentina”, cuenta Nicolás.

Actualmente, entre las dos plataformas suman 60 terapeutas (30 uruguayos y 30 argentinos) y ya planean sumar más profesionales: “En Argentina, en este momento, están ingresando entre 20 y 30 personas por día para tener sus sesiones de terapia”, indica. 

Con una plataforma muy amigable, Tu Terapia intenta acercar la psicología a la gente y usar la tecnología para lograrlo. Así, cada persona que ingresa puede elegir un terapeuta acorde a lo que le esté sucediendo en ese momento o lo que esté buscando de forma online, rápida, ágil y cómoda.

Así, cada una de las plataformas trabaja con psicólogos de su país y están abiertas a todo el mundo, ya que tienen muchas consultas de pacientes (argentinos y uruguayos) del exterior. 

Brupbacher sostiene que “el psicólogo y la terapia estaban muy alejados. Intentamos cambiar un poco algunos paradigmas, sacar algunos estigmas. Y mediante la tecnología, mediante el cambio de imagen, queremos apuntar a la salud, no a la enfermedad: a sentirnos mejor, a conocernos más”.

En cuanto a las corrientes que trabajan los terapeutas, Nicolás cuenta que “la idea es que sea un equipo bien diverso, por esto del canal de derivación. Queremos tener terapeutas que trabajen gestáltica, cognitiva conductual, psicoanalisis; haciendo el match entre terapeuta y usuario porque cada corriente se especializa en diferentes cuestiones y tiene sus fortalezas”.

El caminito es bien simple: en la web, con un solo botón “quiero probarlo” uno accede a registrarse con sus datos; responde 7 preguntas (estilo de terapeuta -más activo o pasivo-, género, edad, entre otras cosas). Luego se le dan las opciones del equipo de profesionales y una vez seleccionado, enseguida se ponen en contacto para coordinar la primera consulta que no tiene costo.
 
Los precios de las sesiones siguientes varían dependiendo dónde se encuentre el paciente, en Argentina sale $ 1.400 la sesión y en el exterior US$ 29.

En cuanto a esto, Nicolás cuenta: “Queríamos tener un precio que sea intermedio entre lo que es una consulta privada y la que cubre una obra social, para mostrar que es una terapia más accesible”.

¿Todo el equipo a terapia?

Entre los planes de la compañía, el mes que viene van a lanzar Terapia Business, una nueva sección para empresas. 

¿De qué se trata? Es una cobertura en psicoterapia con herramientas cognitivas para cualquier organización o empresa que quiera brindarle este plus a sus empleados. Consiste en una suscripción para que todos los empleados tengan un descuento en la plataforma.

En cuanto a los planes de expansión, Nicolás cuenta que “el próximo país todavía lo estamos viendo pero la idea es seguir creciendo por todo el mercado de latinoamérica y de habla hispana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.