Pros y contras de eventos corporativos virtuales (según las agencias de comunicación)

En las últimas semanas se empezaron a reactivar algunos lanzamientos, claro que vía Zoom, Meet u otras plataformas que permiten hacer reuniones virtuales. Para que tengas una idea, una merienda para 15 periodistas en un coqueto bar de Güemes, con un modesto souvenir y servicio técnico ronda los $ 60.000. Ahora, ¿cuál es el costo de los eventos virtuales? Lo que viene en materia de eventos, en esta nota. 
 

Image description

Claro que no todos los sectores están preparados para la virtualidad, y la industria de eventos es una de las más golpeadas por la pandemia. 

Sin embargo, parece que los lanzamientos o anuncios corporativos son más compatibles con el mundo virtual y en las últimas semanas asistimos, a través de la pantalla, a algunos de ellos. De hecho, Fiat analiza la presentación digital de la Strada.
 


Desde Lawson Comunicación y Estrategia nos cuentan que un desayuno o merienda para 15 periodistas en un local gastronómico de Barrio Güemes, con un souvenir sencillo para la prensa y el servicio técnico cuesta aproximadamente unos $ 60.000. Un almuerzo en un lindo hotel puede rondar los $ 72.000. 

Tanto Lawson como la agencia Carolina Samamé y Asociados cancelaron y postergaron todas las “citas” que tenían programadas para este año. Pero de a poco comienzan a reactivar algunos encuentros con las herramientas que brinda la tecnología.

Ambas coinciden en que la puntualidad es la principal ventaja de la modalidad virtual. Lawson organizó un anuncio de Proaco vía Meet y destacó que a los 5 minutos de la hora pautada todos los periodistas estaban “en pantalla”. El costo del evento fue $ 0. 
 



Aunque Samamé también destaque el alcance y la convocatoria que tiene esta modalidad no cree que reemplace lo social y el objetivo de reunirse. Además destaca: “Habrá que agudizar el ingenio para no mutar todo a lo virtual. 

¿Lo que viene?
Mientras desde Lawson consideran que la nueva normalidad durará hasta 2021 y proyectan, según Cecilia Bentolila, directora general de la empresa “un año más sombrío y austero”; en la agencia que comanda Carolina Samamé están preocupados por la concentración de eventos en octubre y noviembre, meses que, en años normales, la agenda se llena. 

Bentolila imagina que los eventos continuarán en modalidad virtual aunque sumarán algunos detalles: enviar el desayuno o la cena a domicilio más un presente. Casi, como en la “vieja normalidad”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.