Pros y contras de eventos corporativos virtuales (según las agencias de comunicación)

En las últimas semanas se empezaron a reactivar algunos lanzamientos, claro que vía Zoom, Meet u otras plataformas que permiten hacer reuniones virtuales. Para que tengas una idea, una merienda para 15 periodistas en un coqueto bar de Güemes, con un modesto souvenir y servicio técnico ronda los $ 60.000. Ahora, ¿cuál es el costo de los eventos virtuales? Lo que viene en materia de eventos, en esta nota. 
 

Claro que no todos los sectores están preparados para la virtualidad, y la industria de eventos es una de las más golpeadas por la pandemia. 

Sin embargo, parece que los lanzamientos o anuncios corporativos son más compatibles con el mundo virtual y en las últimas semanas asistimos, a través de la pantalla, a algunos de ellos. De hecho, Fiat analiza la presentación digital de la Strada.
 


Desde Lawson Comunicación y Estrategia nos cuentan que un desayuno o merienda para 15 periodistas en un local gastronómico de Barrio Güemes, con un souvenir sencillo para la prensa y el servicio técnico cuesta aproximadamente unos $ 60.000. Un almuerzo en un lindo hotel puede rondar los $ 72.000. 

Tanto Lawson como la agencia Carolina Samamé y Asociados cancelaron y postergaron todas las “citas” que tenían programadas para este año. Pero de a poco comienzan a reactivar algunos encuentros con las herramientas que brinda la tecnología.

Ambas coinciden en que la puntualidad es la principal ventaja de la modalidad virtual. Lawson organizó un anuncio de Proaco vía Meet y destacó que a los 5 minutos de la hora pautada todos los periodistas estaban “en pantalla”. El costo del evento fue $ 0. 
 



Aunque Samamé también destaque el alcance y la convocatoria que tiene esta modalidad no cree que reemplace lo social y el objetivo de reunirse. Además destaca: “Habrá que agudizar el ingenio para no mutar todo a lo virtual. 

¿Lo que viene?
Mientras desde Lawson consideran que la nueva normalidad durará hasta 2021 y proyectan, según Cecilia Bentolila, directora general de la empresa “un año más sombrío y austero”; en la agencia que comanda Carolina Samamé están preocupados por la concentración de eventos en octubre y noviembre, meses que, en años normales, la agenda se llena. 

Bentolila imagina que los eventos continuarán en modalidad virtual aunque sumarán algunos detalles: enviar el desayuno o la cena a domicilio más un presente. Casi, como en la “vieja normalidad”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.