¿Prime video le gana la pulseada a Netflix?: el relevamiento de JustWatch, la plataforma que llega para reemplazar a la clásica “TV Guía”

(Por Franco Bossa) Esta start-up de origen alemán desembarcó en Argentina hace poco más de un año, y ya cuenta con más de 200.000 usuarios mensuales. En esta nota, qué ofrece (y cómo ve el mercado de streaming local).

Image description

La diversificación en la oferta de contenido de entretenimiento audiovisual vía streaming, no es ninguna novedad. Aunque en Argentina Netflix sigue liderando el sector con el 28% del total del “share”, Prime Video -la alternativa impulsada por Amazon- ya “le pisa los talones” y se posiciona con un cuarto del público, apenas tres puntos porcentuales detrás del “número uno”.

Desde lejos, pero a pasos agigantados, los persigue Disney+, que aunque apenas retiene el 13% del mercado, fue la plataforma de mayor crecimiento durante los primeros meses de 2021.

Estos datos se desprenden del último informe difundido por JustWatch, una start-up de origen alemán que, atenta a estas nuevas tendencias, creó una plataforma para facilitar el consumo de series y películas online. 

“Tratamos de ser ese lugar en el que los usuarios pueden encontrar todo lo referido al mundo del streaming”, explica a InfoNegocios Leonard Brahm, head of SEO y vocero de la compañía.

Este “remake” de la vieja TV Guía ofrece un catálogo digital y gratuito, en donde los usuarios pueden consultar los contenidos disponibles en su país en más de 400 canales de streaming, y redirigirse a aquel que más les interese con un solo click.

El desembarco en Argentina (y Latinoamérica)
JustWatch llegó a la Argentina hace poco más de un año, en abril de 2020, en plena pandemia. Según Brahm, la empresa supo aprovechar ese contexto de aislamiento y la creciente demanda de contenido streaming que implicó, para apalancar su consolidación a nivel nacional.

Con más de 200.000 usuarios mensuales, nuestro país es el tercer mercado más importante para la firma dentro de LatAm, superado únicamente por los gigantes de la región, Brasil y México, que completan el podio con cerca de un millón y un millón y medio, correspondientemente. Detrás se posicionan Chile (130.000), Perú (105.000), Colombia (50.000), Ecuador (35.000), y Venezuela (30.000). Además, este mes la plataforma se estrenó en Bolivia, Paraguay, Honduras, Guatemala y Costa Rica.

¿Y Flow?
El rápido modelo de expansión de JustWatch tiene sus limitantes. Según explicó Brahm, una de ellas es que muchas veces “se pasan por alto” emisores de streaming locales.

Tal es el caso de Flow, el portal de Cablevisión, cuyo contenido no figura actualmente en la plataforma. Esto se debe a que la incorporación de estos sitios debe atravesar un proceso manual, y muchas veces el desconocimiento de los mismos impide estos ajustes regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.