“Pretender hacer una transformación con nuestro 40% de los votos, no alcanza” (la apuesta de Rodríguez Larreta por el consenso)

(Por SH) "Quiero compartir con ustedes mi visión de lo que la Argentina necesita", comenzó Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Estabilidad económica, revolución educativa, déficit fiscal bajo y un plan de desarrollo regional fueron las principales propuestas. “En eso estamos todos de acuerdo: oficialismo y oposición”, analizó. ¿Cómo se logra? “Generando consensos”. No parándose de ningún lado de la grieta. “Es difícil, pero no imposible. Y es la única forma. De eso se trata la política”, reflexionó.

Image description
Horacio Rodíguez Larreta en la Bolsa de Comercio de Córdoba (Foto: Álvaro Corral)

"¿Qué hay que hacer?", comenzó preguntándose Horacio Rodríguez Larreta en el almuerzo al que fue invitado por la Bolsa de Comercio de Córdoba. “Lo que dice todo el mundo. En eso estamos todos de acuerdo, no hay nada nuevo ahí: obviamente hay que recrear el capitalismo en la Argentina, ningún país del mundo puede funcionar con un tercio de la inflación que tenemos", dijo, y siguió: “Eso debe ir acompañado de algunas decisiones: nadie puede gastar más de lo que tiene, entonces hay que acomodar el gasto".

La clave, en palabras del jefe de Gobierno porteño, es generar “un sendero de recuperación de la economía”. El modo que propuso fue delinear un plan de desarrollo regional. 

“Después de la guerra, el mundo necesita lo que Argentina produce y es nuestra oportunidad: tenemos el segundo yacimiento de litio más grande del mundo, por ejemplo”, sostuvo.
Como parte de ese plan de desarrollo regional propuso una “revolución educativa” para sostener la demanda laboral de los próximos tiempos. Además hizo hincapié en las reformas de fondo para “encaminarlo”. 

Ahora bien, “pretender hacer una transformación con nuestro 40% de los votos, no alcanza”, se sinceró. Y es en el punto donde marca distancia con el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio. “La discusión es política: cómo hacemos para lograr que eso que es obvio, se haga. Es la política, estúpido. El desafío es generar consensos”.

Y siguió: “En el camino de ganar con lo nuestro e ir a la confrontación a matar o morir, la chance de éxito es 0. El otro camino, el del consenso es muy difícil, pero no es imposible”, se posicionó.
“Si llegamos al gobierno con la posición de grieta, no tenemos chance el día después de asumir. Hay que avanzar en el consenso. ¿Saben cómo se llama eso?”, arengó a quienes lo escuchaban: “Política. Lleva tiempo. Pero es el único camino posible. El otro camino nos lleva al fracaso”.

Y desde esa posición, que fue la más fuerte que marcó durante el almuerzo, dijo que el primer consenso en el que están trabajando es el interno (partidario). 

En su intervención final, aseguró que “desde Juntos por el Cambio vamos a ganar la gobernación de Córdoba. No tengo dudas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.