Preparando el negocio: empresa canadiense de "medicina cannabinoide" desembarca en Argentina para brindar capacitación

(Por Lola López) No se trata de fomentar el cultivo ni de vender medicamentos ya que no están permitidos en nuestro país sino de informar sobre los usos médicos comprobados del cannabis. Se estima que en Argentina hay un mercado potencial de 400.000 pacientes.

Image description

Canopy Growth Corporation se dedica a la producción de cannabis y de medicina cannabinoide en forma de aceites y cápsulas blandas. Fue fundada en Canadá en 2013 y es la primera empresa de cannabis en América del Norte en cotizar en la Bolsa de Valores.

A través de su división médica Spectrum Therapeutics ha desembarcado en Argentina con proyectos para avanzar en la educación sobre el uso del cannabis medicinal y combatir el estigma que acompaña estos tratamientos.  

“En América Latina la desinformación es la principal barrera para el avance del cannabis”, manifestó el doctor Wellington Briques, director de Asuntos Médicos para Latam. “Por eso apuntamos a brindar información científica, clara y precisa tanto a los médicos como a los pacientes y a la sociedad en general”.

En este sentido, la primera acción de la empresa consiste en un curso de capacitación en convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que comenzará el 22 de agosto y estará dirigido toda la comunidad médica, incluyendo estudiantes de Medicina. Será gratuito. 

Canopy Growth Corporation tiene convenios similares para brindar capacitaciones con universidades de Brasil, México, Perú, Chile y Colombia. Y en este país está construyendo una planta productiva de 126 hectáreas con plantaciones propias para abastecer a toda la región. Spectrum Therapeutics atiende más de 100.000 pacientes en todo el mundo y opera en 15 países.

 “El cannabis permite mejorar la calidad de vida de los pacientes, recuperar funciones físicas, actividades y relaciones sociales”, expresó el doctor Danial Schecter, director de Servicios Médicos Globales de Canopy Growth Corporation.

Las afecciones donde se ha comprobado que el cannabis surte efecto son las dolencias crónicas (como la fibromialgia), las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia y los espasmos derivados de la esclerosis múltiple. También combate el insomnio y reduce los cuadros de ansiedad. 

En Argentina su uso solo está permitido para aliviar los síntomas de la epilepsia refractaria y aun así el paciente debe hacer un pedido personal al ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para que lo autorice a importar el medicamento de otro país. La ley que regula el uso del cannabis es la 27.350.

Hoy nuestra prioridad es la educación pero no descartamos, en el futuro, realizar una pequeña plantación piloto para investigar genética junto con casas de estudio nacionales, que es lo que permite la ley argentina”, expresó Marcelo Duerto, country manager para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. “Según nuestras investigaciones solo en Argentina hay 400.000 pacientes potenciales que se beneficiarían con la medicina cannabinoide y a nivel Latinoamérica la cifra llega a los 4 millones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.